Páginas
- CAMBIOS EN LOS HORARIOS JEFES DPTO
- CAMBIOS EN LOS HORARIOS TUTOR
- CÓMO ERAN LOS HORARIOS
- RECLAMACIÓN DE HORARIOS Y PROCEDIMIENTO
- MANIFIESTO por la PÚBLICA
- Recurso de Alzada contra los horarios de Secundari...
- Consultorio legal
- Nuevos complementos retributivos
- Legislación
- Boletines sindicales
- LAS CIFRAS EN EDUCACIÓN
sábado, 15 de octubre de 2011
Chiste sin gracia
- ¿Cómo estará Libia dentro de 10 años?
Dios le contesta:
- "Estará todo destruido por las bombas enviadas por los Estados Unidos"
Gadafi se sentó..... y lloró.
Estaba Obama hablando con Dios y le pregunta:
- ¿Cómo estará América dentro de 10 años?
Dios le contesta:
- "Estará totalmente contaminada por las bombas químicas enviadas por
Libia"
Obama se sentó..... y lloró.
Estaba Mariano Rajoy hablando con Dios y le pregunta:
- Dios, ¿cómo estará España dentro de 10 años si soy elegido
presidente"?,
Entonces Dios.......se sentó y lloró.
Seguimos aquí
Sobre la reclamación de los horarios
Aclaraciones previas:
- Ante los horarios provisionales:
1. Cabe presentación de reclamación, la reclamación que proponemos desde CCOO es válida para todos los casos, no es necesario matizar más ( no es necesario hacer la diferenciación entre tutores, jefes de departamento, tic, orientación, etc.). Cuanto más general sea la reclamación es mejor para el interesado.
2. Es obligatorio el cumplimiento de dicho horario, porque se entiende en si mismo como una orden y el no cumplirlo parcial o totalmente supone falta muy grave, y de muy difícil defensa, al considerarse abandono del servicio.
- Como en estos momentos no hay horarios definitivos debemos realizar las reclamaciones a los horarios provisionales, adjuntando la copia del horario provisional. La reclamación debe ir dirigida al director o directora y se registrará en la secretaría del centro.
- Ante el horario definitivo cabe Recurso de Alzada, se puede realizar aunque previamente no se haya interpuesto reclamación, el plazo es de un mes. CCOO proporcionará el modelo de Recurso de Alzada en el momento que se empiezen a entregar los horarios definitivos.
TE DE HORARIOS
RECLAMACIÓN EXCESO HORAS
RECLAMACIÓN EXCESO HORAS PROFESOR NO TUTOR NI JD
La insoportable levedad del ser... obrero
Ernest Favil y titulado Rebelión de los docentes madrileños contra el despotismo de CCOO que, por su longitud, no transcribiré pero del que os dejo el enlace para facilitar su lectura. En esencia, se llama a que los trabajadores de enseñanza se constituyan en una plataforma independiente de los sindicatos para hacer valer el calendario "mayoritario" que los reunidos en esas plataformas defienden.
Qué bien le estará viniendo a Desesperanza el ver todo este revuelo interno y el intento de debilitar a los ya famélicos sindicatos. ¿A quiénes benefician realmente estas disensiones? ¿Son reales o satisfacen también intereses ocultos de posturas minoritarias que no acaban de conseguir una mayor representación en las elecciones sindicales?
Mi indignación no me alcanza más que para un solo foco: la Comunidad de Madrid y sus nefastos gestores. No dejaré resquicio alguno para pelearme, fuera de la "cancha" de las asambleas de trabajadores, con mis representantes. Dentro de esas asambleas, que corra la crítica más acerada pero tras esas puertas, solo la unión debe mostrarse a un enemigo que es todo colmillos y falta de piedad.
De lo contrario, hemos acabado ya la lucha. Y nos tendremos merecido lo que nos caiga encima, habremos sido cómplices necesarios del desmantelamiento de la Red Pública de Educación en la Comunidad de Madrid.
¡UNIDAD!
Carta de un médico
A partir del día 1 de Agosto no podré atenderles más debido a los recortes presupuestarios en sanidad proyectados por el gobierno de la Generalitat. Según me han comentado en subdirección médica, el hospital de Bellvitge no tiene dinero para pagarme este verano. Ni a mí, ni a los otros 56 médicos eventuales que, como yo, serán despedidos. Inicialmente el plan es recontratarnos en septiembre u octubre, con contratos renovables de mes a mes, sin derecho a vacaciones y posiblemente con una rebaja del sueldo.
Estas opciones son casi una invitación a los médicos para que abandonemos la sanidad pública. Lo mismo está pasando desde hace mucho tiempo con enfermeras, auxiliares y demás sanitarios que han visto empeorar sus condiciones de trabajo en los últimos años.
Estos recortes, junto con los realizados previamente y el actual cierre de hospitales, contribuirán a aumentar las listas de espera tanto para consultas como para quirófanos y a reducir la calidad de la asistencia hasta el punto que, quien quiera tener acceso a la salud, sólo le quedará la opción de pagar un seguro privado. Además de los gastos de este seguro deberá contar con el hecho de que la aseguradora no tendrá la misma cobertura de salud que la sanidad pública.
Esto será un gran beneficio económico para las aseguradoras de salud, que posiblemente ya se están frotando las manos pensando en los millones de euros que ganarán aprovechando esta penosa situación. También será un gran beneficio para las arcas de los gobiernos que habrán de gastar menos dinero en salud. Es decir, la salud de las personas es una carga para las arcas de los gobiernos. Pero entonces, ¿por qué pagamos impuestos?
Resulta curioso que no haya dinero para pagar médicos pero que sí haya para pagar un parlamento europeo, otro nacional, un parlamento autonómico, diputaciones y alcaldías. (No sé si son necesarios tantos "jefes").
También hay dinero para pagar pensiones vitalicias, y de cantidades importantes, a diputados y senadores. Yo personalmente prefiero tener un cirujano y una anestesista contratados que un político en su casa felicitándose por las cosas buenas que hizo cuando estaba trabajando para levantar el país.
También hay dinero para mantener coches oficiales que evidentemente son coches de gama alta y para que nuestros eurodiputados viajen en primera clase para que se cansan si viajan en clase turista. Eso sin contar dietas, alojamientos y otros gastos.
Hay miles de millones de euros para rescatar a los bancos de la crisis pero sin que después se les pida que devuelvan el dinero que se les ha dejado, este préstamo es lo que nos deja sin dinero para la salud y la la educación. Pero claro, los políticos y los bancos siempre son muy amigos y la economía de libre mercado intocable. ¿No hay dinero? No me lo creo.
Señores pacientes. Luchen por su salud: porque se la están robando. Con la excusa de la crisis, han retirado el dinero a lo más necesario en benificio de unos pocos. Nuestra sanidad, se está hundiendo y no es por falta de dinero sino por puros intereses económicos .. Quizás acabaremos como en Estados Unidos donde, quien no se lo puede permitir, no tiene derecho a la salud.
Luchen por su salud. Hagan reclamaciones, demandas judiciales, manifiéstense, asóciense, indígnense. Los sanitarios ya hemos luchado, ahora les toca a ustedes.
Quieren privatizar LA SANIDAD Y lo conseguirán si USTEDES NO LO IMPIDEN.
viernes, 14 de octubre de 2011
CONCENTRACIÓN DE PROTESTA EL 16 DE OCTUBRE
Se trata de diferentes Colegios Públicos de diversas zonas de Madrid, cuyas obras de construcción se encuentran paralizadas o a medio hacer y que debían de haber estado disponibles según los compromisos adquiridos por la Comunidad de Madrid para el inicio del presente curso 2011/2012
LOS PADRES DE LOS CIENTOS DE NIÑOS DE INFANTIL AFECTADOS, ALGUNAS ASOCIACIONES DE VECINOS Y PLATAFORMAS, SE CONCENTRARÁN EN SOL EL PRÓXIMO DOMINGO 16 DE OCTUBRE A LAS 12:00H PARA EXIGIR CONJUNTAMENTE LA CONSTRUCCIÓN Y ENTREGA DE CADA UNO DE LOS COLEGIOS.
Entre todos construiremos ese día un Colegio como símbolo de la protesta
Como consecuencia de la NO entrega de los Colegios por parte de la Comunidad de Madrid, los cientos de niños afectados (en su mayoría de entre 3, 4 y 5 años), se encuentran alojados en otros Centros Educativos de la Comunidad para los que en muchas ocasiones es necesario trasladarlos diariamente en rutas escolares, con el consiguiente agravio para los niños y familias afectadas, así como en definitiva para la educación madrileña.
A continuación se enumeran los principales Colegios afectados que han decidido movilizarse, incluyendo además un breve resumen de su situación actual:
- CEIP Maestro Padilla del Pau de Carabanchel. Colegio que fue prometido por la Comunidad de Madrid para el presente curso 2011/2012 cuyas obras de la Fase de Infantil se encuentran paralizadas desde hace más de 3 meses (únicamente realizada la cimentación en una fase previa). La construcción de la posterior fase de Primaria, no está proyectada ni licitada. Los 175 niños actualmente afectados de entre 3 y 4 años, se encuentran disgregados por edades en diferentes Centros de Carabanchel (los de 4 años en el CEIP Pinar de San José y los de 3 años en el Centro de Educación Especial María Soriano el cuál ha tenido que ser rehabilitado). No se conoce cuando se retomarán las obras debido al largo proceso administrativo a seguir para adjudicar las obras a otra nueva empresa constructora, por lo que empieza a ponerse en peligro la disponibilidad del Centro incluso para el próximo curso 2012/2013. Esto agravaría todavía más los ya importantes problemas de escolarización infantil existentes en el Pau de Carabanchel en los últimos años.
- CEIP Antonio Fontán de Fuencarral/El Pardo. El curso 2010/2011, ante la avalancha de solicitudes para matricular a niños de 3 años en el barrio de Montecarmelo, la Administración madrileña decidió crear un nuevo colegio además del que ya existía, alojando ese curso a los niños en las instalaciones del otro colegio público del barrio, el CEIP Infanta Leonor.
- Las obras para el ciclo de infantil están en curso y se desconoce su fecha de finalización. No existe proyecto ni licitación a la vista para construir el resto del centro: aulas de primaria, gimnasio, comedor…. Actualmente 150 niños de 3 y 4 años tienen que desplazarse diariamente en rutas escolares a otro colegio, a 6 kilómetros de distancia, que ya estaba clausurado y han tenido que rehabilitar. La Consejería no ha querido recibirnos.
- CEIP 2 de Mayo de Pinto. El CEIP 2 de Mayo, es un centro que los responsables políticos se plantearon construir en el año 2006. Dicho planteamiento, se tradujo en un compromiso de construcción del centro entre el año 2007 y 2009. En Septiembre de 2009 se entrega el edificio de infantil pero con importantes deficiencias. Además se anuncia el proceso para adjudicar la construcción de la 2ª fase, con 18 aulas, comedor y gimnasio. En Noviembre de ese mismo año (2009) se renuncia al expediente de la 2ª fase por motivos presupuestarios. En Marzo de 2010 después de las presiones de los padres y madres, el Viceconsejero de Educación se compromete a realizar 6 unidades de Primaria para el inicio del curso 2010-2011, y las restantes 12, comedor y gimnasio para el inicio del presente curso 2011-2012. Las obras de la 3ª y última fase comienzan en abril, pero en julio, al quebrar una de las empresas de la UTE adjudicataria y viendo la imposibilidad de terminar todo lo proyectado, se decide dar prioridad al comedor. A día de hoy, no se han terminado las obras, ni siquiera las del comedor, teniendo los alumnos y profesores que sufrir peligros y molestias.
- CEIP Constitución de 1812 de la Vereda de los Estudiantes de Leganés. Colegio planificado para ser construido por fases, debiendo haber estado la primera (aulas de infantíl) terminada para Septiembre de 2011. Según las últimas informaciones, en el mejor de los casos nuestros niños no estrenarán el Colegio hasta despúes de Navidad. Está compuesto por 47 niños de 2, 3 y 4 años que se ven obligados a ir en rutas de transporte escolar diariamente hasta el CEIP JACINTO BENAVENTE de Leganés, y a tener que cruzar diariamente una carretera ya que el autocar les deja en una parada cercana de autobús y ni tan siquiera en la puerta del mencionado Colegio. A este ritmo, y según las últimas informaciones de la Dirección de Área Territorial Sur (DAT SUR) vamos a tener los mismos problemas con la construcción de la segunda fase de Primaria, que aún no sabemos cuándo comenzará a ejecutarse. Nuestro barrio, no cuenta con ningún otro Colegio, de manera que esta es la única alternativa ofrecida para nuestros pequeños.
CONVOCAN:
AMPA del CEIP Maestro Padilla
AMPA del CEIP Antonio Fontán
AMPA del CEIP 2 de Mayo
AMPA del CEIP Constitución de 1812
ASOCIACION de Vecinos de Carabanchel Alto – Plataforma PAU Carabanchel
ASOCIACION de Vecinos de Montecarmelo
ASOCIACION de Vecinos Miguel Hernández del Barrio de Vereda de los Estudiantes de Leganés
APOYAN:
FAPA. Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado de la Comunidad de Madrid
PLATAFORMA Madrileña por la Defensa de la Educación Infantil (0-6 años)
Espe... dientados
Expedientado un firmante del Manifiesto por la Escuela Pública
El expedientado era además portavoz de la Asamblea de Profesores de Morata de Tajuña (Madrid), localidad donde trabaja. Se le acusa de una falta grave y otra muy grave. La grave por difundir información que puede perjudicar a la Aministración, y la muy grave por perjudicar a la ciudadanía. Mandó un correo a los partidos políticos del municipio pidiendo que apoyaran al profesorado y rechazaran las Instrucciones de principio de curso. A la concejala del PP le faltó tiempo para remitirlo a la Consejería de Educación, y el 11 de octubre le citó el Inspector de Área de Alcalá.La Marea Verde... en El Espejo de Aranjuez
La Plataforma por la Escuela Pública de Aranjuez ha expresado, a través de un comunicado, su más enérgica protesta por la prohibición que ha impedido la reunión de sus miembros en el Colegio Público Miguel Puerta el pasado 6 de octubre. "Dicha prohibición, que procede del Ayuntamiento, refleja las contradicciones del gobierno municipal que niega a la Plataforma un aula para reunirse, mientras le concede un espacio público tan emblemático como el auditorio Joaquín Rodrigo para el acto de entrega del III Concurso de relatos, que tendrá lugar el próximo 29 de febrero de 2012. Por tanto, la causa que aduce la sra. concejala para negar el espacio es falsa: sí se ceden espacios municipales a entidades no registradas como asociación: la Plataforma, el 15 M...".
La Plataforma ha asegurado que con esta negativa, el equipo de gobierno, "priva a los padres, alumnos y profesores de los espacios públicos para debatir sobre las cuestiones acuciantes de la educación en nuestra comunidad" . "A pesar de todo, seguiremos defendiendo lo que creemos jus-to: el mantenimiento de recursos materia-les y personales para la Escuela Pública, de todos y para todos", concluye el comunicado.
Premio.-El jueves 6 de octubre, en el Museo ABC tuvo lugar la entrega de los premios del Primer Certamen de Comunicación Científica de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, a la que se presentaron más de 350 trabajos. El alumno Pablo Ruiz Peche, de 2º de la ESO del IES Alpajés, presentó un trabajo sobre la vida de Servet, narrado en forma autobiográfica, que recibió la «Mención Especial Divulgación Amateur». Pablo Ruiz elaboró este trabajo dentro de sus actividades en la re-vista científica «Argos» que durante 7 años ha venido elaborando el profesor Javier Medina en este instituto y que, debido a la sobrecarga impuesta por la Comunidad de Madrid a sus profesores, no podrá seguir realizándose durante este año.
Descargar El Espejo
El Consejo Escolar insta a Aguirre a negociar
FUENTE ORIGIANL: PÚBLICO

Sin negociación
Iba yo a comprar el pan... con mi camiseta verde
Lo que me ha ocurrido esta mañana me ha dejado tan sorprendido que os lo quiero contar para que se sepa. En mi instituto estamos estudiando darle difusión y viendo si se puede hacer llegar a algún medio. Me ha ocurrido a mí, que como sabéis no suelo participar de muchos altercados públicos y no soy muy violento que digamos. Os lo cuento: Un grupo de cinco policías nacionales me han indicado que la calle (la acera de los pares de Alcalá, doscientos metros antes de la Consejería de Educación) estaba cortada. Un señor a mi lado ha preguntado por dónde se podía pasar y le han indicado que él sí podía pasar. Al preguntar al policía la razón por la que yo no podía seguir caminando, me ha explicado que no podía hacerse ninguna manifestación por no estar convocada, a lo que yo le he planteado que no podía ejercer yo solo un derecho que se ejerce colectivamente. Ante mi sorpresa por limitar mi libertad de circulación, argumentó que podía hacerlo conforme a la Ley 1/1992. Me he tomado la molestia de leerla (adjunto el enlace) y entiendo que me ha sido de aplicación el artículo 19 que es el que limita o restringe la libre circulación "en supuestos de alteración del orden, la seguridad ciudadana o la pacífica convivencia". Teniendo en cuenta que paseaba por la calle sin nadie más, sin dar gritos ni hacer reivindicaciones, sin pancartas ni trompetas y armado nada más que con ideas, concluyo que únicamente puede ser que el Cuerpo Nacional de Policía reciba órdenes de considerar que la convivencia pacífica se rompe si uno reclama que lo público sea de todos. Claro, era el insultante y subversivo mensaje de mi camiseta lo que restringe mis derechos: Educación pública: de todos, para todos.
Luis
jueves, 13 de octubre de 2011
Camisetas Verdes frente a Mochilas JMJ
11oct 2011
¡
Parece ser que el PP de Madrid, no sabiendo cómo contraargumentar las protestas por sus infames recortes en educación, ha puesto a sus sabuesos jurídicos (lógico que los ricos tengan los mejores sabuesos de caza) a buscar alguna trampa legal por la que atacar a la marea verde de profesores, alumnos, padres y ciudadanos que se oponen a que cuatro espabilados hagan el agosto privatizando la educación. Y han encontrado un argumento plenamente filosófico, moral y político: El PP de Madrid denunciará por fraude a los que distribuyen las camisetas verdes. Al parecer está mal subvencionar los gastos de la clase trabajadora, pero regalar tickets comida, camisetas, abonos transporte, calles, plazas, colegios, aeropuertos y televisiones a la Iglesia Católica para que insulte al gobierno y ciudadanos españoles, es megachupidecente.Por eso El PP formaliza hoy su denuncia contra la ‘marea verde’. Porque los que se están enriqueciendo en esta crisis no son los bancos, sus siervos de la derecha y toda esa jalea de políticos corruptos que están comprando pisos, edificios, urbanizaciones y paraísos fiscales con sus jugosos sobornos. No, los verdaderos corruptos, los culpables de esta crisis son los manifestantes contra esa oligarquía que ya se frotan las manos ante la orgía neoliberal que se nos viene encima. Y como tienen comprados a los jueces, a los tribunales y a toda la maquinaria que se supone debería defendernos, pues al insulto le añaden cinismo: Aguirre acusa a Izquierda Unida de hacer negocio con las camisetas verdes. Se nota hasta un cierto tono de envidia por que no hayan podido meter mano en el supuesto negocio ellos (porque ellos saben ver un negocio donde otros sólo ven lucha social). Y llama la atención que, aceptando que las camisas verdes que lucen los manifestantes son un negocio, implícitamente reconozcan que el número de manifestantes es monumental. ¿No deberían prestar atención entonces al clamor unánime de los y las madrileñas?
Como ciudadano de a pié que sufre las oscuras estrategias del Partido Popular para amordazar nuestra libertad, arrastrarnos al pasado (por orden de la Iglesia) y, sobre todo, ampliar la brecha entre clases, podría decir mucho más sobre un grupo que ha permitido, promovido y disfrutado de los mayores excesos económicos, desde la infame Ley de suelos con la que Aznar abrió la veda especulativa y de creación de esa burbuja del ladrillo que nos ha arrastrado especialmente hasta el fondo de esta crisis mundial, hasta el desmantelamiento de la sanidad y educación públicas que las hordas neoliberales están perpetrando, pero creo que nadie expresa mejor lo que muchas y muchos sentimos que la nota de prensa de la Federación de la Comunidad de Madrid de la Asociación de Padres y Madres del Alumnado “Francisco Giner de los Ríos” sobre las camisetas verdes. Vale toda la pena del mundo que le dediquéis cinco minutos. Exuda honestidad, dignidad y generosidad.
Finalmente, una propuesta para la señora Esperanza Aguirre, gran promotora de esta peculiar manera de hacer política que es el cinismo caciquil (qué risa me da el populacho, exuda cuando pasea entre lo que ella cree “sus súbditos”). ¿Por qué no le ofrecéis a las empresas desgravar un 90% de cualquier donación a la Marea Verde? Veréis qué rápido las camisetas se regalan en lugar de venderse. Como hicisteis vosotros con vuestrasmochilas JMJ 2011 que durante varias semanas los niñatos nos metieron por las narices a golpe de brinquito lobotomizado “equis-uve-palito”. De hecho, tengo una serie de propuestas para varias empresas entusiastas de las JMJ:
- Menú Telepizza gratis presentando tu talonario Verde
- Todo el material escolar gratis presentando tu Talonario “Cortiverde” en cualquier Corte Inglés
- Transporte gratuito para todos los manifestantes de la Marea Verde
- Toda la leche para bebés y papillas infantiles gratis presentando tu talonario “Nestlé Verde”
- Construcción de una habitación para estudio en tu casa presentando tu “Vale Botín Verde” de la Fundación Botín
- Refrescos gratuitos para todos los manifestantes y alumnos de colegio presentando su vale “Coca-Cola Verde”
- Cervezas Mahou para las cogorzas en plazas públicas en las que se podrá orinar en sus fuentes mientras la policía mira para el otro lado presentando el talonario “Mahou Verde”
- Vuelos gratis para todo el que quiera venir a manifestarse para salvar la educación pública, laica y libre presentando tu talonario “Iberia Marea Verde”
- Seguro gratis para toda tu familia si te apoya a estudiar presentando tu “Talón Mutua Madrileña Verde”
- Electricidad gratuita para todas las labores educativas de por vida presentando tu vale “Endesa Verde”
Y desde la Comunidad sugiero que se ponga a disposición de los alumnos, profesores y amigos de la educación… ¡Los colegios! Eso sí que sería revolucionario para esta administración pepera que parece ver en la escuela todo tipo de negocios menos el de enseñar.
Somos pública, somos responsables
Uno de los principales motivos por los que los profesores nos estamos movilizando en estos días es la responsabilidad.
La misma responsabilidad que nos hizo aguantar la situación hasta ahora (por los alumnos, las familias, la escuela pública) es la que nos impide callar y no protestar contra lo que está ocurriendo y contra las consecuencias nefastas que tendrá.
Hemos intentado aguantar y echar sobre nuestras espaldas todas las medidas adversas que se han ido implantando en relación al sistema educativo público durante los últimos años. Pero ese ejercicio de responsabilidad ha sido malinterpretado por una Administración, la madrileña, que quiere aprovecharse de nosotros y de la coyuntura económica para sus ocultos (o no tan ocultos) fines. Nuestro compromiso con las familias nos obliga a luchar por la escuela pública, a la que consideramos garante de la igualdad de oportunidades, necesaria siempre y, en momentos de crisis, imprescindible. Es nuestra responsabilidad avisar del interés económico que puede reportar la educación a los grupos de presión cercanos a una Administración neoliberal que no cree en la gestión pública, sino solo en aquello que reporta beneficios.
En estos momentos tan complicados se nos pide hacer un esfuerzo y eso es lo que estamos haciendo; esforzarnos por ser responsables protestando y avisando de lo que puede pasar.
Apelar a nuestra responsabilidad es la excusa de la Administración para conseguir nuestra complicidad en la búsqueda de su objetivo. Por responsabilidad no podemos consentirlo.
© EDICIONES EL PAÍS S.L.
El Consejo Escolar del Estado se manifiesta
1. El pasado 12 de abril, el Consejo Escolar del Estado manifestaba su inquietud por las repercusiones que podrían tener los recortes presupuestarios, anunciados o en curso, en aspectos esenciales para la marcha del sistema educativo, y se dirigía a las Administraciones educativas pidiendo que, a la hora de proceder a eventuales ajustes, tuvieran en cuenta esos efectos. Desgraciadamente, en el comienzo del presente curso, aquellas inquietudes han venido a confirmarse por las medidas restrictivas que han aplicado distintas Administraciones, lo que ha derivado en conflictos que, sumados a los recortes que los motivaban, hacen augurar un curso problemático.
2. En esta situación, la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado no puede dejar de manifestar su preocupación por las consecuencias que se pueden derivar de la situación apuntada. Los recortes presupuestarios, traducidos en aumento del número de alumnos por clase, reducción o desaparición de los servicios de apoyo al alumnado con dificultades, desatención a la tutoría y orientación de los alumnos…, están afectando de lleno a la enseñanza pública y a la calidad de la educación en sus centros. Todo ello se agrava por el deterioro de las condiciones en que el profesorado desempeña su trabajo (aumento del número de estudiantes a los que deben atender, necesidad de ocuparse de otras materias para las que no están debidamente cualificados, abandono de los instrumentos de formación permanente del profesorado…) como consecuencia de los recortes en las plantillas por la no renovación de los contratos de muchos profesores.
3. La aplicación de estos recortes supone una contradicción con los pronunciamientos de organismos internacionales, como los que mencionábamos en la propuesta del 12 de abril, y con los de las propias autoridades que ahora los promueven, y los reducen, en la práctica, a buenos deseos. Nos referimos a la proclamada importancia de la educación para el desarrollo económico y social del país, especialmente en estos tiempos de crisis que afrontamos, o a la reiterada afirmación del decisivo papel del profesorado en la educación de los jóvenes que no se corresponde, en absoluto, con las medidas que les afectan ni con apreciaciones poco meditadas sobre su jornada de trabajo con vistas a justificarlas.
4. Dos aspectos preocupan especialmente al Consejo: La desigual incidencia que estos recortes están teniendo en las diferentes Comunidades autónomas, con independencia del signo político de quienes las rigen, que puede ahondar la diferencia de trato al alumnado en el servicio que se les presta y, en definitiva, puede poner en peligro la exigencia constitucional de igualdad de derechos y obligaciones “en cualquier parte del territorio del Estado” que establece el artículo 139 de la CE. Y, en un plano más concreto, la previsible fractura de la tendencia al descenso de las tasas de abandono y fracaso escolar registrada en los dos últimos años.
5. Por todo ello, la Comisión Permanente del Consejo se dirige a las personas e instituciones implicadas y les expone estas peticiones:
Primera
Reitera a las Administraciones educativas la petición de que, en su empeño por reducir el déficit ante la situación de crisis económica a la que nos enfrentamos, no pongan en peligro un servicio público que, junto a otros igualmente importantes, constituye la columna vertebral de la cohesión social de la nación.
Segunda
Asimismo, el Consejo Escolar del Estado solicita a las Administraciones educativas que, para superar las graves deficiencias existentes, negocien con los legítimos representantes del profesorado la retirada de los decretos e instrucciones que han propiciado esta situación, a fin de lograr el imprescindible consenso de todos los sectores de la comunidad educativa, y asegurar así el correcto funcionamiento del sistema educativo.
Madrid, a 11 de octubre de 2011
Comisiones denuncia el estado policial en la educación pública
También hay al menos un profesor que ha tenido que retractarse por escrito tras hablar a sus alumnos sobre la huelga en clase y exigírselo un inspector.
Muchos directores no dejan poner pancartas en el centro porque en Madrid se ha expedientado a un director por ello.
http://profesorgeohistoria.wordpress.com/2011/10/06/abren-expediente-al-director-del-ies-maestro-matias-bravo-de-valdemoro/
Las Asambleas tampoco están permitidas en el interior de los centros según aviso de varios inspectores.
Np estado policial_epublica_071011
Nota del compañero Javier Lizasoain
miércoles, 12 de octubre de 2011
¿Quién es nuestro enemigo?
Leer en la fuente original
Respuestas a una "consejera"
- Cada vez más personas entienden las reivindicaciones de los profesores. A todos nos gustaría estar dando clase en vez de hacer huelga, pero no podemos quedarnos parados cuando se trata de destruir la Enseñanza Pública. En el enlace inicial está la explicación en forma de presentación, por si alguno todavía se cree que es por dar "2 horas más".
- Cuando la LOGSE entró en vigor, yo estaba estudiando. Recuerdo que este reproche se lo hice a mi profesora de Metodología y Didáctica, en la universidad. Ella me comentó que los profesores habían hecho todo lo posible por rechazar la implantación de la LOGSE, pero una vez más, las reformas educativas se hicieron sin tener en cuenta a los que estamos en las aulas. De todos modos, tenemos que pensar en el presente y, ahora, es cuando muchos de los que hicimos esa crítica tenemos la oportunidad de pelear por una Enseñanza Pública de calidad.
- Los países con mejores resultados en el informe PISA no contemplan la enseñanza concertada y, los centros privados, son escasos.¿Les copiamos en todo o sólo en lo que nos interesa?
- La CAM está imcumpliendo la ley con unas instrucciones de inicio de curso que no se sostienen. Esa es la diferencia con otras comunidades. La CAM es la comunidad en la que más horas de docencia directa damos los profesores. Es falso que en otras comunidades se estén llevando a cabo las mismas medidas y que no se estén movilizando. No es una huelga política sino una huelga contra una política de destrucción de uno de los valores fundamentales de la sociedad, el derecho a una Enseñanza pública, gratuita y de calidad.
- Estos dos últimos cursos se está impidiendo a unos 4000 alumnos matricularse en centros públicos para estudiar un ciclo formativo- Están limitando el número de plazas, no abriendo grupos según demanda e indicándoles que se matriculen en CCC y demás centros privados. Si pensamos a dónde nos lleva este hecho...pues resulta que si, digamos dentro de un año, se presenta un estudio de modo que el número de alumnos que demandan estudiar ciclos formativos en centros privados ha crecido de manera considerable...¿no tendremos que darles la opción a esos alumnos de tener gratuidad en los estudios como a los que cursan bachillerato? Pues nada, concertemos centros de ciclos formativos...otro desvío de fondos públicos basándose en que "lo demanda la sociedad madrileña que es la que me vota".
- Programa bilingüe en el IES Blas de Otero que comienza este año. Existen 5 grupos de primer curso de ESO, uno de ellos bilingüe, formado por 8 alumnos que sólo reciben 3 materias en Inglés; las otras cuatro clases están a treinta y tantos alumnos por aula. En vez de hacer grupos con menos alumnos y, que esos 8 alumnos tengan 3 profesores bilingües para la materia en inglés, se segrega el alumnado, masificando "los que no juegan en su equipo" y, dando calidad y excelencia, a los que optan por la opción que ellos han planteado.
- Me gustaría saber quién recibe la beca de comedor, porque una amiga mía, cuya familia está formada por el matrimonio y una hija estudiando primaria, ya que tienen un hijo mayor emancipado, cuyo único ingreso es el sueldo de su marido, que es camarero, me ha comentado que este año le han denegado la beca de comedor. La beca de libros es un bonocheque, en primaria de 90€ y en secundaria de 110€, canjeable únicamente en El Corte Inglés(pero en Madrid) y...por cualquier cosa, no por libros. ¿no parece increíble que una beca de libros acabe convertida en chorizo y pollo? Pues eso es lo que ocurre cuando una familia tiene que subsistir con 400€, porque la situación es muy mala. Esos sí, el canje de libros en ECI, seguro que sale de lo más barato...
- La respuesta a esta pregunta es, directamente, no contesto, porque creo que la persona que pregunta no quiere saber el horario de los profesores de la pública o la privada, pero es lo que ocurre cuando se ha aprendido un discurso. Si quieres la respuesta de la Consejera la encontrarás en su intervención en "Comunión y Liberalización", donde se jacta de lo bien que lo están haciendo acabando con la Enseñanza Pública, concertando colegios. Ahí si ofreció datos y números.
- Tienen todos poco que echarse en cara, pero ¿alguien le ha preguntado a los padres de los alumnos en el programa bilingüe si están contentos? El bilingüísmo es un acierto, pero el programa de la CAM está mal planteado. Tiene grandes errores y, los centros privados que tanto le gustan a la Consejera apuestan por más horas de Inglés, de conversación principalmete y no este apaño tan mal planteado en su base.
- ERROR, los interinos somos FUNCIONARIOS INTERINOS, con las mismas obligaciones pero no los mismos derechos. No tenemos una plaza fija, cieeto, porque el número de alumnos no es siempre el mismo. En los centros existen un nº de cupo definitivo y otro nº de plazas de cupo variable. Cuando a un funcionario de carrera se le asigna una plaza definitiva, ocupa una plaza de las denominadas propias del centro. Cuando un funcionario de carrera no tiene aún palza definitiva se dice que está en expectativa de destino. Ocupa una plaza de cupo variable. Como el nº de funcionarios de carrera es menor que el nº de profesores necesarios, para evitar el gasto que podría suponer tener "funcionarios de más", se contratan a interinos. Nosotros podemos ocupar un puesto por todo el curso escolar, lo que se denomina vacante, o podemos hacer sustituciones, que pueden ser de todo el curso, ya que el titular de la materia puede estar en tratamiento, en excedencia por cuidado de un hijo(no se cobra), en comisión de servicio( por ejemplo un cargo político), etc. Actualmente, la CAM está incumpliendo el convenio que regula la contratación de FUNCIONARIOS INTERINOS, porque está utilizando triquiñuelas para evitar pagarnos el verano, está asignando plazas con cuentagotas, dando las sustituciones antes que las vacantes, así consigue retrasar ese pago, sin importarles que los chavales están sin profesor. Esto es lo que ocurre cuando la Consejera de Educación es licenciada en C. Empresariales y Económicas y, no tienen ningún conocimiento sobre Educación. Ni siquiera sabe cuál es la situación administrativa de los FUNCIONARIOS INTERINOS.
- Los centros concertados surgen como efecto del llamado "baby boom". En aquella época, los centros públicos existentes no podían cubrir las necesidades educativas. por eso se llevó a cabo conciertos, que en su origen destinaban una partida económica de los presupuestos a la vez que se mandaban profesores funcionarios de carrera a esos centros. Los colegios concertasos lucharon por gestionar la partida presupuestaria destinada a los sueldos y erradicar a estos profesores ( de la pública)de los centros, ya que su idea de "las horas de tres profesores las reparto entre dos y me ahorro uno"( que ha copiado la Sra. consejera) les permitía ganar más. No olvidemos que una empresa privada es un negocio, cuyo fin es onbtener beneficios. Bien, poco a poco ganaron esa partida y, hoy en día, los centros concertados gestionan esas partidas económicas, contratan a sus profesores, los cuales no pueden protestar o se van a la calle, etc, etc, etc. Imagino que no todos son así, pero la mayoría son negocios.
- Otro sesgo en la respuesta, mirad este enlace en el que se incluye un gráfico http://www.elpais.com/graficos/sociedad/informe/PISA/comunidades/autonomas/elpgrasoc/20101207elpepusoc_2/Ges/
- Pues llevamos cinco horarios distintos, personas que dan asignaturas "desafines". Profesores de Bellas Artes dando mates, profesores de E.Física dando biología de 3º, etc, etc, etc..
- Lo primero que hace falta es que las competencias de las comunidades sean devueltas. Que en el estado español tengamos una ley de educación unitaria. Que se piense en el alumnado. Que si una familia se traslada de una comunidad a otra, el alumno salga perjudicado lo menos posible. Hace falta que la persona a cargo de la Educación sea de Educación y no ¿economista? Hace falta querer el progreso, separar la educación de las campañas políticas, que esté blindada independientemente del partido que gobierne. Que no utilicen a los alumnos como pelotas de un partido de tenis. Y mucho más, claro. Hace falta excelencia para todos y no para unos cuantos, hace falta que la ley de autoridad no sea necesaria, hace falta que los políticos se dediquen a sus cosas y nos permitan a los docentes dedicarnos a lo nuestro.
- Repito, no es una huelga política sino contra a una política de destrucción de la Enseñanza Pública.
- Que me disculpe la Consejera, pero ha demostrado que su juicio se encuentra algo nublado. Además de demostrar una total y absoluta ignorancia en lo relativo a Educación: "siempre se han dado afines, por ejemplo, un profesor de Literatura siempre ha dado Lengua", entrevista en Intereconomía; "los interinos no son funcionarios", entrevista en ABC; para muestra un botón.
- Es falsa esta afirmación, algún profesor está dando más de 18 horas de docencia directa, pero su horario cumple el ROC, cosa que no ocurre en la CAM.
- Se pueden consultar los presupuestos de la CAM, que ya envié. En los centros públicos, los profesores de religión, que no pasan una oposición y están "seleccionados" por el Obispado, tienen su destino asignado en el mes de julio, mientras que funcionarios de carrera han estado esperando hasta finales de septiembre, la semana pasada colocaron a los últimos de aquel modo. En los centros públicos, aunque no hay horas para que un profesor de religión tenga media jornada, se le paga como tal, mientras que en el resto de especialidades, en las que se pasa una oposición, las jornadas parciales están siendo de hasta 1/5 y su sueldo también. Estos profesores están sujetos a la ley de incompatibilidades, por lo que no pueden trabajar en otros centros. Los profesores de religión no tienen ese problema. Recuerda que los pagamos todos.
- Otra vez manipulando. Tenemos 44.000 menores en centros sostenidos con fondos públicos. Las escuelas infantiles de Florentino tienen su "concierto", que no es de música.
- La bofetada a las familias las da una mala gestión. Si los docentes no salimos a protestar por lo que está ocurriendo, no seríamos decentes. lamentamos la huelga, por la pérdida de clases, por la pérdida económica que nos supone( se ha pedido por escrito a la consejería de Educación que ese dinero revierta en los centros, que se ven afectados por los recortes), pero no nos han dejado otra opción.
- En esas estadísticas se hace una media teniendo en cuenta las bajas por maternidad, las excedencias por cuidado de hijos, etc, etc, etc. Ya mandé un correo explicando el absentismo. La Consejera, si se toma 16 semanas de baja maternal, presentará un absentismo laboral superior al 30%. Todos sabemos manejar datos.
- Ya mandé el enlace, no hay nada que añadir.
- Falso, los padres que llevan a sus hijos a centros públicos no pueden desgravarse.Se desgravaron 73.000 de centros privados, este año el nº será mayor, puesto que han subido de 10.000€ a 30.000€ por miembros de unidad familiar, para que se desgraven más. El resto hasta los 575.000 son familias que llevan a sus hijos a centros privados concertados. En la CAM, para hacer la estimación del seguimiento de huelga incluyen los centros concertados y dicen que "el seguimiento de la huelga de los centros sostenidos con fondos públicos ha sido de un 32%". De ahí tanta diferencia con el que presentan sindicatos. La huelga no está enfocada a la privada concertada y, dudo mucho que aunque quisieran, pudieran hacerla.
- Otra vez muestra su desconocimiento del medio. Pero a su hijo que le dé clase de lengua el filólogo, de mates, el matemático, de Ed. física el que estudió INEF, etc, etc, etc.
- Si estas medidas las toma Rita la Cantaora, también protestamos. Los sindicatos no han salido a la calle y los profes detrás. Los profes tomamos las calles y los sindicatos nos apoyaron. Hay asambleas de docentes, que trasmiten a los sindicatos su sentir, plataformas de maestros y profesores interinos que se sientan en las mesas sectoriales. Los sindicatos están a nuestro servicio, no los profesores al suyo. No hay que perder el norte.
- Esto es falso. Os invito a que presentéis un escrito en la DATs correspondientes, reclamando las condiciones en las que están vuestros hijos. Reclamando lo que ocurre, la ausencia de profesores, etc, etc. De hecho a estas alturas estamos falta algún profesor por mandar en muchos centros.
Profesores políticos... y a mucha honra
¿Creen que cuando nos califican de "profesores políticos" nos están desprestigiando?
06/10/2011
Fuente original: Público
Cuando al atardecer Platón bajaba de la Acrópolis hacia El Pireo, después de todo el día dedicado al esfuerzo legislativo y judicial para construir la polis, le salían al encuentro ciudadanos interesados en conocer respuestas a sus conflictos. Los problemas y su posible solución eran incógnitas políticas cuya resolución llevaba al diálogo con los más disidentes o con los ancianos, porque la búsqueda de la verdad (alèthia) o lo que las cosas exigía método. Ese es el origen de la política en Europa y la cuna de la educación occidental (paideía). Con esos mimbres, aunque Aristóteles se quiere apartar de Platón, no puede y consciente de la sombra alargada del maestro construye el gran edificio científico para la política vertebrada por la educación para asegurar el equilibrio (mesotes) de la república que aspirase a redistribuir la justicia social. Tanto Cicerón como Santo Tomás vuelven al aristotelismo y son perseguidos por ello. Se hundió la Grecia clásica, el imperio romano pero la paideía griega y la humanitas romana han permanecido. Hemos construido la modernidad dando la espalda al conocimiento clásico, sin embargo sigue dando respuestas hoy para aprender las claves del pensamiento político, económico y social.....las lecciones magistrales de la vida.
¿Creen que cuando nos califican de "profesores políticos" nos están desprestigiando?
El profesor Escolano Benito, en el verano de 2000, daba una magnífica conferencia en el Consejo Escolar de Castilla León sobre las consecuencias del desencuentro de tres culturas divergentes (la política, la científica y la práctica) que enmarcan el sistema educativo español y que delatan las contradicciones irresolutas.
¿Creen que cuando nos califican de "profesores políticos" nos están desprestigiando?
Más de un tercio del temario y desarrollo de la práctica didáctica en las oposiciones a profesor de primaria y secundaria es política educativa. El problema es que ese contenido se olvida en la práctica diaria del aula y no tenemos recursos formativos de actualización política, metodológica y didáctica, salvo los propios
¿Creen que cuando nos califican de "profesores políticos" nos están desprestigiando?
Una de las materias más importantes en el currículum de educación social y pedagogía es la política educativa por sus fundamentos normativos. El problema está en que la relación de las Facultades de Educación (lo académico) con los centros escolares (lo práctico) es casi inexistente.
¿Creen que cuando nos califican de "profesores políticos" nos están desprestigiando?
Las llamadas "Instrucciones" en la Comunidad de Madrid ha sido la gota que colma el vaso
Las llamadas "Instrucciones" en la Comunidad de Madrid ha sido la gota que colma el vaso, y tiene sus antecedentes en el desprestigio sistemático que la Comunidad de Madrid viene proyectando hacia la figura del profesor en la enseñanza pública. La ley 2/2010 de la autoridad del profesor es el punto de inflexión para entender que la Consejería de Educación madrileña no sabe por dónde se anda. Es como si al médico que tiene falta de recursos para atender a sus pacientes le contestara la Consejería de Salud con una ley sobre la higiene que tiene que tener el personal sanitario. Oiga, no, por favor, ofrézcame recursos (materiales, humanos, financieros), póngame menos alumnos por aula, y no tontee con normas y leyes que no van a ningún lado; que me sobra autoridad y ha formado parte de mi acervo docente desde hace treinta años
¿Creen que cuando nos califican de "profesores políticos" nos están desprestigiando?
El profesor de la porra no tiene más obligaciones que pasar lista, porque a un número determinado de faltas les echamos a la calle y que se arreglen sus padres. El profesor de la tiza sabe que para que un alumno atienda y aprecie el contenido de la pizarra antes tiene que resolver su falta de atención. Una vez está en la familia desestructurada, otras en la vulnerabilidad social, otras en desvaríos emocionales, etc. Y poco a poco, ese profe cercano de la tiza se convierte en interdisciplinar: la política, la economía, la hermenéutica, la salud, la música y multitud de disciplinas forman un corpus con el que construye la transición a la vida activa de sus alumnos.
¿Creen que cuando nos califican de "profesores políticos" nos están desprestigiando?
Estamos haciendo huelgas porque no pueden desestructurar los centros educativos como lo han hecho
No estamos haciendo huelga por los salarios y eso que han bajado. No estamos haciendo huelga por tener más horas, a muchos nos han hecho un favor, dedicamos más horas docentes y menos de guardias antipedagógicas (porque no teníamos recursos para hacerlas de otra manera). Estamos haciendo huelgas porque no pueden desestructurar los centros educativos como lo han hecho, en verano y sin tiempo para reaccionar, y sin poder gestionar mejor horarios, y sin resolver problemas a los grupos de necesidades de integración educativa y social, etc. etc. etc. ¿Sabe la Consejería los años que les ha costado a los centros educativos llegar a ese equilibrio de profesores, materias y grupos atendiendo a las necesidades de desigualdad educativa?
¿Creen que cuando nos califican de "profesores políticos" nos están desprestigiando?
El Partido Popular cuenta con una ventaja: el 20-N a las puertas. La mayor parte de profesores que no han ido a la huelga lo han tenido en cuenta de manera determinante. También la cuestión económica tiene su peso porque los maltrechos salarios se están viendo muy mermados. Pero la manifestación de la calle está calando a todo el mundo y están saliendo votantes conservadores a protestar como los que más. Los profesores estamos asumiendo responsabilidad de padres y alumnos, cuando éstos se den cuenta del fondo de la cuestión la marea verde va a tomar una dimensión difícil de abordar
¿Creen que cuando nos califican de "profesores políticos" nos están desprestigiando?
Como profesora interdisciplinar ante todo me solidarizo con el momento de austeridad que vivimos, pero no se puede admitir los "recortes" de esas Instrucciones a la educación pública con las desgravaciones fiscales a la educación concertada. Sra. Aguirre, apelo a su sentido común. Su tiempo en Educación no fue fácil, sin embargo antes de irse hizo dos proyectos legislativos de especial significación porque salieron del diálogo social e intelectual, respetivamente, la Ley de Bases de la Formación Profesional y la ley de Humanidades. ¡Lástima que los asesores de Pilar del Castillo no lo vieran! Esas Instrucciones son un ataque a la dignidad no sólo del profesor, sino del ciudadano, y usted lo sabe.
¿Qué clase de gestor político puede intentar desprestigiar a un docente con el calificativo de "profesor político"? ¡Qué pobre concepto de la política! ¡Qué miserias tenemos que aguantar los educadores en la llamada "sociedad del conocimiento"!
Carmen Jaulín es Doctora en Ciencias Políticas y Sociología.
SEÑAS DE IDENTIDAD

puedes usarlo en exámenes, carteles etc.