Mostrando entradas con la etiqueta PÚBLICA A LA CALLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PÚBLICA A LA CALLE. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2012

Vivir en verde

Retomamos el curso con este correo de nuestro compañero RAFA, haciendo una llamada a nuestras conciencias.
En primer lugar, FELIZ AÑO.Os mando esta información de CCOO. Es importante que mantengamos la firmeza en nuestras convicciones, si nos consideramos demócratas y consideramos que sólo una educación pública (por supuesto de calidad) es la única que puede hacernos libres y garantizarnos una formación adecuada y con capacidad de análisis y crítica, tenemos que seguir movilizándonos y tenemos que seguir luchando.Mientras que sigamos de pie y peleando podremos ganar. Si nos tumban y no nos levantamos nos habrán vencido, y si nos quedamos quietos y pasivos también nos habrán derrotado... Y si queremos que nuestros hijos y nietos no nos recrimienen nuestra pasividad por no defender lo que es justo y lo que a pulso, con sudor, lágrimas, sangre y muerte nuestros padres, abuelos, bisabuelos,... consiguieron; pasaremos a la historia no como la generación X o perdida, sino como la generación cobarde, sumisa y dócil, que es lo que los que mandan quieren que seamos nosotros, nuestros alumnos y la sociedad en general.Así que tras las necesarias y merecidas vacaciones hay que volver a la lucha, aunque lo hagamos utilizando otros instrumentos, además de los que ya hemos usado.Un abrazo,Rafa.
            -------------------------------------------------------------------------------------
      CCOO INFORMA     CCOO INFORMA       CCOO INFORMA      CCOO INFORMA 
Delegados de CCOO se encierran en la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación
 
 
Siete Delegados de CCOO se han encerrado en las dependencias de Recursos Humanos de la Consejería de Educación para continuar las movilizaciones del cuatrimestre pasado contra los recortes en la enseñanza pública madrileña y exigir la apertura de un proceso de negociación.

Los siete Delegados de CCOO se han encerrado (continuando las movilizaciones del último cuatrimestre del año pasado: más de 9 jornadas de huelga y manifestaciones secundadas masivamente por el profesorado y la ciudadanía madrileña, encierros  de las Juntas de Personal y de muchos centros, …) para denunciar los recortes a los que el Gobierno Regional somete a la educación pública, que significan “el despido” de 3.000 docentes y un grave deterioro del servicio y de las condiciones laborales del profesorado.

Desde CCOO volvemos a exigir a la Consejería de Educación la convocatoria de la mesa sectorial para negociar la supresión de las negativas consecuencias de los recortes del Gobierno Regional sobre el empleo, las condiciones laborales y el servicio. 
 

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Feliz Navidad, Ms. Scrooge

La Plataforma de Profesor@s y Maestr@s Interinos de Madrid quiere felicitar las fiestas a nuestras gobernantas a través de este mensaje verde de felicidad y escuela pública:



http://www.facebook.com/photo.php?fbid=152025258236491&set=oa.213482672063529&type=1&theater

Las felicitaciones se harán llegar por correo ordinario, IMPRÍMELA Y MANDA LA TUYA!!
... 
EXCMA. SRA. DOÑA ESPERANZA AGUIRRE GIL DE BIEDMA
REAL CASA DE CORREOS
PUERTA DEL SOL, 7
28013 MADRID

lunes, 12 de diciembre de 2011

100 motivos para luchar después de 100 días de lucha

 
 
POR MÍ, POR TODOS MIS COMPAÑEROS Y POR MÍ EL PRIMERO
Madrid, 9 de diciembre de 2011 (100 días después de volver a clase)
  1. Porque nació el 4 de julio, tarde y a traición, como suelen hacerse las chapuzas.
  2. Porque tan cobardes fueron que los criterios de confección de horarios no fueron capaces de darlos por escrito.
  3. Porque dejaron en la calle a muchísimos interinos, contribuyendo a aumentar el paro en nuestra comunidad.
  4. Porque yo tenía 120 alumnos el curso pasado y este tengo 156.
  5. Por todos los estudiantes que no me entienden cuando explico, porque tenían que estar en el aula de enlace aprendiendo español y ya no están.
  6. Por todos los libros que acumulan polvo en las estanterías de las bibliotecas y los que hay esperando ser catalogados, sin horas para ellos.
  7. Porque no hay extraescolares a causa de la ausencia de profesores de guardia.
  8. Porque hicieron tan mal las cuentas que hubo de dejar en casa a docentes con plaza sin horario para ellos; cobrando sin trabajar, eso sí es optimizar.
  9. Porque no tienen ni idea de cómo funciona un centro.
  10. Porque mis alumnos no tienen por qué pagar las vacaciones de peregrinos, vayan a ver al Papa, o de peregrinación a la Meca.
  11. Porque nos han insultado muchas veces diciéndonos vagos e insolidarios. Estos que no saben hacer su trabajo y cobran el triple que nosotros.
  12. Por mantener las subvenciones a la concertada y privada y recortarnos sólo a nosotros. Y dicen que lo hacen para ahorrar. Para ahorrar disgustos a los suyos.
  13. Porque el año 2012 repiten la jugada, y se quedarán tan anchos.
  14. Porque cuando alguien se compra un Mercedes no pide un cheque para que le abonen la parte proporcional que él no gasta del Metro de Madrid.
  15. Por todos los centros a los que les obligaron a quitar las pancartas de protesta.
  16. Por todos los centros a los que ni siquiera les dejaron ponerlas.
  17. Por los de Infantil.
  18. Por los de Primaria.
  19. Por los universitarios.
  20. Por todo lo que van a subir las tasas de las enseñanzas no obligatorias ( y a lo mejor las obligatorias también, viva el copago).
  21. Por todo el frío que pasamos el curso pasado cuando no nos dieron presupuesto para el edificio B.
  22. Porque lo que te quitan por la mañana se lo dan a empresas de distinto pelaje por la tarde, las más de las veces sin reforzar lo más mínimo.
  23. Por intentar meter en la Pública a la banca y a la iglesia más reaccionarias con programas de lo más sospechoso.
  24. Por subvencionar a escuelas que vulneran la gratuidad, seleccionan a sus alumnos y separan a los chicos por género.
  25. Por meter en el mismo saco a interinos, sindicalistas, indignados, socialistas… como si fueran todos ellos terroristas o algo así.
  26. Por la FAPA Giner de los Ríos y por todas las AMPAS que trabajan luchando del lado de la educación.
  27. Porque nos llamaron estafadores por unas camisetas que no valen lo que un botón de un traje de Camps.
  28. Por el director del IES Virgen de la Paloma, que murió de un infarto el mismo día que le llegaron los recortes a su centro (y esto no es ninguna broma).
  29. Por todos los docentes expedientados por decir lo que pensaban. Viva el artículo 20 de la Constitución Española.
  30. Por los profes que decían que esto era una huelga política (que lo es) y tampoco la han secundado después del 20N.
  31. Por Telemadrid, que jamás ha dado una noticia relacionada con el conflicto con un mínimo sesgo de equilibrio e independencia.
  32. Por Telemadrid, que acumula pérdidas de casi 258 millones y suma. Y sigue. Que parece que la propaganda es mucho más importante que la educación.
  33. Porque Aguirre ha dicho varias veces que no ha habido recortes. Y no le ha crecido la nariz ni la ha fulminado un rayo. Para que sigamos creyendo en castigos divinos y cuentos infantiles.
  34. Por todos los directores amenazados y sancionados por permitir la libertad de expresión en sus centros.
  35. Por las dos limpiadoras de Valdemoro castigadas con dos días sin sueldo por llevar la camiseta verde.
  36. Por toda la gente que no pudo votar porque llevaban un lema en el pecho que no es propaganda de ningún partido político ni va contra nadie de bien.
  37. Por los que recibieron el telegrama (más de 200, parece) y se juegan cárcel o multa, en una burla que no habríamos creído si nos lo dicen hace seis meses.
  38. Por los que colocaron camisetas a 22 estatuas de Madrid en la noche del 31 de octubre.
  39. Por los que han hecho aulas en la calle en un montón de sitios de la Comunidad.
  40. Por todos los músicos que han dado diferentes conciertos a favor de la educación pública. Gracias por su esfuerzo y su talento.
  41. Por todos los intelectuales que nos han apoyado en un escrito y también fuera de él, en prensa, internet, radio y televisión.
  42. Por el concursante de Saber y Ganar que compitió con el uniforme puesto (y se llevó una pasta; lógico, tenía muy buena formación).
  43. Por todos los weberos y blogeros que han puesto en marcha un montón de proyectos que nos mantienen informados: profeslucha, falcon, redverde, profesorgeohistoria, soypublica, tizaflauta… Y muchísimos etcéteras.
  44. Por los que ceden sus espacios para las docenas de asambleas que se han realizado hasta ahora.
  45. Por los alumnos y padres que nos ayudan y acuden a las concentraciones y manifestaciones.
  46. Por Lucía Figar, que estudió en una universidad privada. Y se nota. Y mucho.
  47. Por todos los que se han sumado a la denuncia contra ella. A ver si hay suerte y no les deportan a Siberia.
  48. Por todos los alumnos que podrían pagar cualquier educación y han elegido la nuestra porque creen que es la mejor.
  49. Por todos los alumnos que no se pueden permitir abonar cuotas ilegales ni pagar uniformes y al final acaban universitarios.
  50. Por los bebés que han nacido hoy, para que sus padres no tengan que abrir una cuenta y empezar a ahorrar para la Universidad, como en las pelis americanas.
  51. Por la gente que está trabajando en infinidad de comisiones, aparte de su trabajo habitual y buscando tiempo donde no lo hay.
  52. Por los que, a hurtadillas, están recuperando clases para la gente que irá a Selectividad. Nos quitan haberes por la huelga y encima hacemos horas extras.
  53. Por los que hacen flashmobs en la calle Preciados, o en cualquier sitio.
  54. Por los que están hasta el cuello y han hecho todos los días de huelga.
  55. Porque no nos gusta mezclar religión y educación y nos han metido, contra nuestra voluntad, a peregrinos en nuestros centros.
  56. Por los que ocupan puestos de responsabilidad y no saben lo que es el AFDI.
  57. Por los libros “poco recomendables”, que la administración retira de los temarios por no parecerles adecuados para los chavales. Por ejemplo, “Bajarse al moro”.
  58. Porque después de tantísimas movilizaciones tienen la obligación de reunirse con nosotros y, en un alarde de actitud chulesca y desvergonzada, no lo han hecho.
  59. Por los que se han cansado de luchar. Alguien tendrá que defender el fuerte.
  60. Por los que piensan que los funcionarios somos unos privilegiados. Que se hagan ellos profesores, que esto no es hereditario como la monarquía.
  61. Por los que dejaron el sistema educativo para forrarse poniendo ladrillos y ahora intentan volver y no hay plaza para ellos.
  62. Por las Escuelas de Idiomas, que luego decimos que en España no avanzamos en lenguas extranjeras. Y es que cada año es más difícil.
  63. Por las Enseñanzas Artísticas y Musicales. Que vivimos en el país de Falla y Velázquez. Y alguien tendrá que seguir pintando y componiendo.
  64. Por toda la gente que ha rechazado su horario y lo ha reclamado, aunque sea lo único que ha hecho en este conflicto.
  65. Por todos los centros que han rechazado la PGA, especialmente aquéllos que han sido machacados a claustros, amenazados por la inspección o traicionados en Consejo Escolar por compañeros de dudoso proceder.
  66. Porque no podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones a la vez.
  67. Por los que corren las carreras populares con la camiseta verde, que transpira fatal y no reparte el sudor como las técnicas.
  68. Por los laboratorios, que esperan con sus pipetas y sus matraces unos recursos humanos que les permitan ser utilizados.
  69. Por los tutores y jefes de departamentos que no cobraron sus complementos del mes de octubre. Ni de noviembre. Algunos sí. Otros no. ¿Por qué?
  70. Por la nómina de octubre, que llegó prontísimo, como medida de presión para ver sobre el papel todo lo que habíamos perdido por los paros.
  71. Por los que organizan cursos y regalan ordenadores a la privada y la concertada y a nosotros poco menos que cacahuetes como a los monos.
  72. Por los institutos y colegios que están fusionando, haciendo que haya cada vez menos centros públicos donde más se necesitan.
  73. Por la cesión del suelo público (mi suelo, nuestro suelo) para la construcción de centros que no lo son. Para que no pase más y se revierta la situación.
  74. Porque una persona pueda pasar toda su vida educativa, desde Infantil hasta la Universidad, estudiando en la Pública. Con calidad y gratuitad. Con tasas adecuadas a la renta de cada uno.
  75. Por todos los que necesitan una beca y no pueden estudiar, porque en su casa les necesitan a ellos para que ingresen y no gasten.
  76. Porque si hoy ahorramos en escuelas mañana derrocharemos en cárceles.
  77. Porque en un país con una educación de calidad no tendríamos que soportar bochornos televisivos como los que todos estamos imaginando.
  78. Porque no quiero que nuestros centros se conviertan dentro de una década en guetos marginales con arcos de detección de metales, como en EEUU.
  79. Porque me da miedo preguntar de cuánto dinero disponemos en el departamento, no vaya a ser que estemos en números rojos y todavía tenga que poner yo de mi bolsillo (que no sería la primera vez).
  80. Por todos los que pusieron pelas al principio del conflicto, para sostener la lucha con pancartas y demás.
  81. Porque muchos lucharon por llegar hasta aquí y no podemos perder lo que consiguieron.
  82. Por los cuarentones que te dicen “en COU éramos cuarenta en clase y no pasaba nada”. Y les parece normal que hayamos retrocedido veinticinco años.
  83. Por los irlandeses. Que vienen con un contrato desde su país y luego aquí, cual meretrices de mafias del Este, les ponen a hacer cosas distintas de las que firmaron. Y es que se puede poner el culo en más de un oficio.
  84. Por los que se jubilan pronto. Que piensen en todo lo que vivieron en un aula.
  85. Por los que estamos a medio camino. Para que no tengamos que pasar muchos más años como este hasta la jubilación.
  86. Por los que acaban de llegar. Que tienen ilusión y piensan que su plaza es para siempre. Que miren a Grecia y se percaten de que fueron los últimos en subir al barco.
  87. Por la Comunicación Audiovisual. Que la quitaron y a pesar de todo, hay docenas de videos, animaciones, documentales y cortometrajes que explican la situación de maravilla. Viva internet.
  88. Por el PP. Que dicen que van a gobernar para todos y yo, la verdad, no lo he visto aquí, en mi comunidad.
  89. Por el PSOE. Que inventaron los conciertos y desde entonces las cosas empezaron a complicarse cada vez más.
  90. Porque si no damos la batalla, cuando las tijeras se multipliquen, irán por los que menos se hayan quejado.
  91. Por mi padre, cuya familia era tan pobre que se repartían los hijos para cenar en las casas de los vecinos porque sólo había para almorzar. Y se sacó Artes y Oficios con media de sobresaliente.
  92. Por mi madre, que se sacó el Graduado con edad de jubilarse y nunca lo hubiera podido hacer en un sitio que no fuese público.
  93. Por mi hermana, que tuvo varias oportunidades educativas y las supo aprovechar.
  94. Por mis sobrinas, que estudian en el mismo colegio donde estudié yo y estudió mi hermana. ¿Podrán ir a la Complutense, como fuimos muchos del barrio de Carabanchel?
  95. Por Conchita Abellán, que me aprobó la Física de COU y ahora (veintiséis años después) me la encuentro en las manifestaciones y parece que no ha pasado el tiempo.
  96. Porque en un mundo dominado por los mercados, la Educación Pública es la mejor inversión a largo plazo.
  97. Porque un buen sistema educativo es lo único que nos garantiza salidas laborales más allá del chiringuito y la hamaca, país como somos de sol y playa.
  98. Por todos los que se han encerrado, aunque sea una única noche, para defender el fortín desde dentro.
  99. Por los compañeros con hijos en edad escolar a los que les ha dado por, pongo por caso, estudiar otra carrera o apuntarse a la Escuela de Idiomas. Como docentes, padres y alumnos ¡se les acumula el trabajo para protestar!
  100. Porque si no estás contento con lo que tienes, o luchas por mejorar tus condiciones o mejor te vas a otro sitio. Si no, entre la cobardía y la amargura, a lo mejor te da una úlcera y lo que te has ahorrado en huelgas te lo tienes que gastar en medicinas.
Juan José Jiménez Blázquez, profesor de Plástica del IES Dolores Ibárruri

domingo, 11 de diciembre de 2011

Si sueñas, el 17 sube la marea... verde

Belén "indignado"

Sol también tiene Belén 'indignado'
11-12-2011 - MDO - Fotografías: Elsa Tobeño
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el movimiento 15M ha colocado este sábado en la Puerta del Sol un Belén 'indignado'y participativo, compuesto por una colección de figuras con un cartel donde explican los motivos de su 'indignación'.
     






viernes, 9 de diciembre de 2011

sábado, 3 de diciembre de 2011

Las camisetas verdes entran en el Congreso de los Diputados

Fuente: Público

Un grupo de ciudadanos ha aprovechado la segunda jornada de puertas abiertas de la Cámara Baja para manifestar su rechazo a los recortes contra la educación pública

THAÏS MUÑOZ MADRID 03/12/2011 1
Imagen de cuatro de los ciudadanos que han entrado al hemiciclo con la camiseta verde.-PIERRE
Lo bueno de la voluntad es que agudiza el ingenio. Y los profesores de la Comunidad de Madrid, que llevan meses manifestándose contra los recortes de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no cejan en el empeño de defender la educación pública. 
Hoy, la marea verde se ha hecho ver a través de un grupo de profesores que, organizados a través de las redes sociales Twitter y Facebook, han acudido a la Cámara Baja ataviados con la camiseta verde. Aprovechando la segunda jornada de puertas abiertas del Congreso de los Diputados, una decena de ciudadanos se ha dado cita a las 8.00 horas de la mañana para dejar constancia de su indignación en el hemiciclo. 
Una de esas diez personas ha sido Cruz Diez, una joven profesora que también votó el 20-N con las ya simbólicas camisetas verdes, aunque, según cuenta, en su caso no hubo impedimento alguno
"No nos han dicho nada, sólo nos han metido más prisa que a los demás"
En declaraciones a Público.es, Diez ha explicado como una vez allí reunidos han pasado el control de seguridad sin que les llamaran la atención. Únicamente a una de ellos, que ha tenido que quitarse la chaqueta para pasar el control, le han pedido que se la volviera a poner al entrar en las instalaciones, para ocultar su denuncia. Los demás han pasado desapercibidos hasta que, una vez en el pleno, han dejado sus camisetas al descubierto.
"Luego no nos han dicho nada, sólo nos han metido más prisa que a los demás para abandonar la sala", ha dicho Cruz, que atribuye el reducido éxito de la convocatoria a la hora de encuentro y al miedo a las posibles represalias.




Noticias relacionadas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Propuesta de movilizaciones

Me pasan esto:

ESTA PROPUESTA PRETENDE MANTENER VIVA NUESTRA RESPUESTA AL CONFLICTO, PERO REDUCIENDO NUESTRO DESGASTE. LÉELA Y SI ESTÁS DE ACUERDO REENVÍALA A TODA LA GENTE QUE CONOZCAS VINCULADA AL MUNDO EDUCATIVO. LA ASAMBLEA DEL IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL LA APOYA.
PROPUESTA DE PARO (ESTA PROPUESTA SE LLEVÓ A LA ASAMBLEA DE PROFESORES DEL IES ANTONIO GALA.
Establecer, con carácter indefinido, un PARO DE 2 HORAS UN DÍA A LA SEMANA.
Las horas podrían ir rotando: 1ª y 2ªh. la 1ª semana; 3ª y 4ªh. la 2ª semana; 5ª y 6ªh. la 3ª semana y vuelta a empezar.
VENTAJAS SOBRE LAS HUELGAS DE DÍA COMPLETO
1.- Académicas. Se perderían muchas menos horas de clase y, además, no serían las mismas, algo especialmente importante para los alumnos de 2º de Bachillerato.
2.- Permitiría mantener el conflicto presente en los medios de comunicación todas las semanas, y evitaría que decayese el ánimo de los profesores al ver la continuidad del movimiento.
3.- Crearía problemas reales a los Centros, ya que, a diferencia de un día de huelga, todos los alumnos estarían en el Centro y se quedarían sin profesorado durante dos horas.
4.- Dificultaría la tarea a Nóminas porque tendrían que comprobar, profesor por profesor, cuántas horas debían descontar, puesto que habrá profesores que hagan el paro pero que para ellos sólo sea de una hora, porque no tenían la 1ª, o porque no tenían la 6ª, o porque tenían un hueco… Y, además, al ser horas distintas cada semana, tendrían que hacer la misma operación cada semana.
5.- Económicas: Teniendo en cuenta lo explicado en el punto anterior, a final de mes nos saldría a descontar, más o menos, 1 día de huelga, un coste que podría ser asumido por la mayor parte del profesorado y que permitiría mantener un porcentaje de participación elevado.
6.- Durante esas dos horas se podría salir a la calle, incluso con los alumnos de Bachillerato que quisieran participar, y juntarse con el profesorado de los Centros más próximos. De esa manera la protesta sería más visible.
7.- Al tener carácter indefinido, evitaría las constantes asambleas y haría innecesarias las consultas continuas sobre cuántos días de huelga y en qué fechas, lo que disminuiría la presión sobre el profesorado y daría más seguridad.
A ESTA PROPUESTA DE PAROS PARCIALES, HABRÍA QUE AÑADIR, LA CELEBRACIÓN DE UNA GRAN MANIFESTACIÓN MENSUAL (PREFERIBLEMENTE SÁBADO POR LA MAÑANA, PARA FAVORECER LA PARTICIPACIÓN DE PADRES Y ALUMNOS).

sábado, 26 de noviembre de 2011

Por qué seguir en la lucha


Tras el éxito de las movilizaciones de la marea verde, es el momento de cerrar la primera fase con la huelga del 29 de noviembre para dejar claro que todas las etapas de la Enseñanza Pública no Universitaria seguimos luchando, más unidos que nunca, en defensa de la Educación Pública porque:
-    Nos oponemos a los recortes que la Consejería ha hecho este curso y a los que ya está poniendo en marcha para el curso próximo (supresión del 2º ciclo de educación infantil en las escuelas infantiles 0/6 años y la fusión de varios Colegios de Infantil y Primaria e Institutos);
-   Nos solidarizamos con los compañeros que han sido represaliados por reivindicar una Escuela Pública de calidad;
-    El nuevo gobierno tiene que contar con los miembros de la Comunidad Educativa para las posibles reformas educativas.
Junt@s hemos conseguido:
  • trasladar el debate de la Educación a toda la sociedad;
  • incrementar la contratación de compañeros interinos, aunque de un modo insuficiente;
  • frenar privatizaciones y cesión de edificios;
  • impedir la entrada en los IES de la Fundación empieza por educar.
Debemos cerrar esta primera fase de movilización con éxito y para ello es imprescindible una participación mayoritaria en la huelga y la concentración del 29 de noviembre.

Con todas las propuestas que se han ido realizando en las Asambleas de los centros, en la Asamblea regional del 1 de diciembre decidiremos el futuro calendario para diciembre y enero con el que iniciaremos la segunda fase de movilizaciones. 


Isabel Galvin
Secretaria de Acción Sindical
Federación de Enseñanza de Madrid CC OO 

viernes, 25 de noviembre de 2011

Un profesor pone en evidencia a dos cargos de Educación en Madrid

Transcribimos aquí el impresionante testimonio de compromiso con la escuela pública, libre de retórica y respaldado por la implicación personal de un profesor que hace frente a las mentiras de la Comunidad de Madrid y defiende los derechos de los ciudadanos a la libre expresión, pisoteados sistemáticamente por los "bienpensantes", "amantes del 'que no pase na'" y líderes seudodemocráticos. No os lo perdáis

Fuente: La Sombra del Membrillo
El jueves 24 de noviembre estaba programada la presencia de la Consejera de Educación y empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, en la XXVI edición de la Semana Monográfica de la Educación (“La educación en la sociedad digital”) que el Grupo Santillana organiza desde 1986.
La señora Figar no se presentó. En sesiones anteriores, algunos cargos políticos no asistieron y ofrecieron sus disculpas y un motivo de su ausencia. Ayer, nadie transmitió ni las disculpas de Figar por no cumplir con su compromiso ni el motivo de su ausencia.
Salón de actos de la Fundación Santillana. C/Torrelaguna, 60. En la mesa se encuentran Emiliano Martínez, presidente del grupo Santillana, dos profesoras del colegio público Daniel Martín de Alcorcón, dos profesores del colegio concertado Montserrat y dos representantes del gobierno de la comunidad de Madrid: Rocío Albert López-Ibor, Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, y Francisco López Rupérez, Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad.
Acceden a la sala discretamente profesores del IES Matías Bravo, cuyo director recibió el premio a la excelencia europea de manos de Esperanza Aguirre en 2008 (y ahora se enfrenta a un expediente abierto con amenaza de tres años de inhabilitación por permitir la libertad de expresión en su centro). Han traído camisetas verdes ocultas para mostrarlas en el momento oportuno.
Sentado prácticamente en primera fila, a tres metros de los representantes del gobierno de Madrid, un profesor empieza a sacar cartelitos en dirección a la señora Albert, que se detiene a mirar cada uno de ellos:
-La Consejera de Educación y Empleo deja a más de 2000 profesores sin empleo.
-Figar ha PRIVADO a los alumnos madrileños del plan Escuela 2.0 por razones políticas.
-Rimini rules Madrid.

-“Un profesor de Lengua puede dar Literatura”. Lucía Figar, experta.
-Lucía Figar entrega suelo y dinero público a centros que segregan por religión, sexo…
El profesor, sin levantarse de su silla, luego muestra los cartelitos hacia atrás, para que el público los vea.
Al poco, se acerca un responsable de seguridad y le dice al profesor cartelero que tiene que abandonar la sala porque no puede hacer eso. El profesor le dice que no está molestando a nadie y que no tiene por qué irse de allí. El responsable de seguridad insiste y el profesor contesta que solo se irá de allí por la fuerza. El responsable de seguridad le indica al profesor que está molestando a gente que se está quejando porque no ve con los carteles. El profesor argumenta que es asistente al congreso, que está inscrito, que ha acudido los días anteriores y que no va a moverse de allí.
Todo esto, mientras el señor López hablaba de las excelencias de las TIC en Madrid, con esa tensa discusión produciéndose a dos metros de él, y en el centro de la sala.
El profesor sigue enseñando los carteles, pero solo a la Directora General, para no “molestar” la vista del público. El responsable de seguridad se acerca de nuevo y le dice que no puede hacer eso. Visiblemente tenso, le dice que al final puede hacer preguntas en el debate. Ya todo el mundo ha visto los carteles; el profesor los deja sobre sus piernas. Un fotógrafo del acto se acerca a tirar varias fotos.
Prosigue el señor López citando un montón de cifras y hablando maravillas de las TIC en la Comunidad de Madrid y elogiando el programa MIES y los institutos tecnológicos. Dice que la Comunidad de Madrid rechazó el Plan Escuela 2.0 porque los ordenadores que el gobierno central pretendía dar a los alumnos venían “vacíos” (y los alumnos no podrían hacer nada con ellos). Ante los disparates contados por el señor López sobre el plan Escuela 2.0 (presentado brillantemente por el director del Instituto de Tecnologías Educativas, Antonio Pérez, dos días antes en el propio congreso) se oye a una compañera al fondo de la sala diciendo “disculpe, eso no es verdad”.
Pero el señor López sigue como si no hubiera oído nada y termina su charla. Continúa la ponencia de la Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, joven economista colocada en el cargo el 7 de julio de 2011. Albert empieza con toda una declaración de intenciones: vinculando conocimiento con producción. Suelta una ristra de números y más números (que siempre vienen a demostrar lo maravilloso que es todo en la educación en Madrid).
Cuando termina la sesión, a eso de las 21.30, el profesor de los carteles pide el turno de palabra:
“Yo tendría muchas cosas que preguntar a los representantes del gobierno de la Comunidad de Madrid, pero por respeto a la audiencia voy a ser breve. Solo voy a preguntas dos cosas directamente relacionadas con las TIC.
Querría preguntar al señor López y la señora Albert si saben lo que es el AFDI”.
El señor López y la señora Albert, después de haber hablado un largo rato sobre la excelencia de las TIC, se quedan ahora sin saber qué decir. El señor López pide que especifique un poco la pregunta.
“Sí, el AFDI. A-F-D-I. Los que lo padecemos, con solo nombrar AFDI, sabemos lo que es. Ayuda-a-la-función-docente. Una pésima aplicación, que les pido que hagan el favor cuando vuelvan a sus despachos de investigar quién se podrá haber lucrado con ese programa, que veo que ustedes desconocen. Un programa que no se sostendría en el mercado por su pésima calidad. Para que se hagan una idea, una aplicación de gestión escolar que nos obligan a usar que ni siquiera tiene una opción de cerrar sesión. Con lo que si un compañero lo está usando, aunque cierre el navegador, puede llegar otro detrás, abrirlo y meterse por error en las notas y faltas de otro usuario”.
Ni el señor López ni la señora Albert dicen una palabra sobre el AFDI. El presidente de la mesa solicita brevedad y el profesor le confirma que va a ser breve. Dice que no es liberado sindical ni milita en ningún partido ni es “violento del 15M”. Dice ser un profesor de a pie. Y que está muy vinculado a la mesa (donde estaban representados un colegio público, uno concertado y el gobierno de Madrid) porque vive en la localidad del colegio público Daniel Martín –reflotado gracias a la entrega y entusiasmo de sus docentes–, porque ha impartido formación TIC en el colegio concertado Montserrat y porque sufre las políticas del gobierno de la Comunidad de Madrid. Y que en su centro, ese MIES que tanto ha elogiado el señor López no pasa de una velocidad de 300K, con lo que es un desastre intentar usar, por ejemplo, aplicaciones que requieren animaciones Flash como libros digitales. Y sigue:
“Querría preguntar a la señora Albert, Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, en qué mejoran la calidad de la enseñanza las instrucciones de inicio de curso de 4 de julio de 2011 que dejan sin trabajo a 2000 profesores, muchos de ellos jóvenes, innovadores y con destacado uso de las TIC.
Y en qué mejora la calidad de la enseñanza el hecho de que en esas instrucciones de inicio de curso se supriman las horas de dedicación a los coordinadores TIC de los centros de secundaria, con lo que a las muchas funciones y quebraderos de cabeza que tiene un coordinador TIC se le recompensa con tener las mismas horas que cualquier profesor no coordinador.”
Una parte considerable del público aplaude. La señora Albert no contesta. Se oyen voces que dicen: “si es que no puede contestar, qué va a contestar”. El profesor les dice a los representantes del gobierno de Madrid que si eso es democracia, que si no merece una respuesta… Ante su negativa a responder, el profesor se levanta y se va de la sala, junto con otro compañero con camiseta verde.
Los responsables educativos de Madrid han sido puestos en evidencia: desconocen una herramienta TIC fundamental en la gestión escolar que están obligados a usar todos los docentes de la pública. Y, sobre todo, no han estado a la altura del evento. La Fundación Santillana ofrecía un espacio de reflexión y debate libre. Y las dos personas que acudieron en representación de la Comunidad de Madrid (Directora General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza y Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad) despreciaron el libre intercambio de ideas y dieron muestras de su desconocimiento de la realidad educativa.
Y que no se olvide: Lucía Figar, la Consejera de Educación y Empleo, en vez de dar la cara parece que ni siquiera hizo el esfuerzo de estar allí para cumplir con sus compromisos adquiridos. ¿Habría reunión urgente de Comunión y Liberación?

jueves, 17 de noviembre de 2011

Tirando de la cadena

Esta mañana casi un centenar de profesores se han manifestado en el vestíbulo de la DAT contra los ataques a la libertad de expresión que han supuesto acciones como la apertura de expediente al director del IES Matías Bravo de Valdemoro, por permitir la difusión de información vinculada a las reivindicaciones en favor de la Escuela Pública.
Los lemas de "Todos somos Javier", "Profesor expedientado, estamos a tu lado" y "Ninguna agresión sin respuesta" fueron los más coreados.
Esos váteres en los que la Comunidad de Madrid está vertiendo poco a poco la Educación Pública se han convertido en otro nuevo símbolo de la lucha por la dignidad de la EDUCACIÓN DE TODOS.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Medio centenar de jóvenes protesta a las puertas del debate

Fuente: Público

La convocatoria ha sido promovida por Anonymous y apoyada por el 15-M y otros colectivos

EUROPA PRESS Madrid 07/11/2011
Hagstag del colectivo virtual Anonymous

Hagstag del colectivo virtual Anonymous

Medio centenar de personas se ha reunido a las puertas del Palacio de Congresos, donde esta noche se celebrará el debate electoral entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba.
El nutrido dispositivo policial ha conformado un perímetro de seguridad alrededor del recinto, por lo que los manifestantes no han podido acercarse a los accesos.
La vertiente española del grupo internacional de Anonymous ha convocado esta  para denunciar lo que, aseguran, será "una pantomima" tras la que se esconde "una agresiva propaganda electoral".
"Hoy tendrá lugar en la Academia de Televisión una muestra pública y descarada de la falta de neutralidad a la que estamos sometidos en nuestro país", reza el texto de la convocatoria difundida por el grupo de ciberactivistas y a la que ya se han sumado la vertiente madrileña del movimiento ciudadano 15-M y Democracia Real Ya, así como la Plataforma de Profesores Interinos de Madrid y la de Afectados por la Hipoteca.
De esta forma, los 'indignados' con el debate se han concentrado frente al Palacio para "hacer un llamamiento ciudadano" y tratar de "detener" lo que consideran "una farsa". "Te invitamos a recuperar lo que es nuestro y que por falta de cuidado hemos dejado que otros se hagan cargo", manifiestan.
A las 17.00 se concentrarán para detener "una farsa"
Asimismo, Anonymous anima a todo el que vaya a participar en la ya conocida como 'Operación Toma la Academia' a llevar puesta la máscara de la película 'V de Vendetta', que caracteriza a los integrantes de este movimiento, para denunciar que "la democracia no es bienvenida" en la cita electoral de este lunes y que "quien no sea miembro del Partido PPSOE tiene la puerta cerrada al diálogo".
De momento, un amplio dispositivo policial formado por al menos una docena de furgones policiales protege la entrada principal y los alrededores del Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Los vehículos policiales están repartidos por las calles aledañas a la Avenida Capital de España, Madrid, donde se ubica la entrada principal del Palacio de Congresos, que está flanqueada por tres furgones y un coche de guías caninos, los perros que también colaboran en las tareas de seguridad.
 #OCUPAELDEBATE en Twitter
Además, los indignados están animando a los internautas a retransmitir y dar cobertura a la concentración de esta tarde a través de la red social Twitter mediante las etiquetas #OpAcademia, #ocupaeldebate y #7n, tal y como ya ocurrió en la conocida como 'Operación Goya' convocada también por Anonymous que tuvo lugar hace ocho meses durante la ceremonia de entrega de premios del cine español y de la que surgió, tal y como recuerdan, el lema #nolesvotes y el "gérmen" del movimiento 15-M.
Se crea el hashtag #ocupaeldebate para criticar el cara a cara en Twitter"Hoy toca monólogo con dos cómicos muy malos #rajoy y #rubalcaba, asi que #votaaotros aunque está crudo #20n #opacademia #tomaeldebate" o "Lo llaman debate y no lo es. Sin preguntas, sin todos los partidos. #OpAcademia #7N" son algunos de los mensajes lanzados por los usuarios que ya se pueden leer en esta red social.
Por su parte, la Plataforma de Profesores Interinos de Madrid ha propuesto a los asistentes acudir a la concentración ataviados con las camisetas verdes que se han convertido en símbolo de este movimiento, conocido como la 'Marea Verde'. "Paremos el mercantilismo social, político, cultural e intelectual", dice el texto difundido por la plataforma a través de Facebook.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Rapsodia en verde

Nueva movilización, esta vez más cultural, que ya está bien de tocar el
pito y cantar el rap. Música de verdad.


CONCIERTO "ARTÍSTICAS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA"

  • Fecha: SABADO 5 de NOVIEMBRE, a las 18:00 h
  • Lugar: Plaza de Oriente
  • Descripción: Concierto con coro, cantantes y orquesta de profesores y alumnos (hay que involucrar al máximo a los alumnos para que sea masivo).Quizá haya también danza y gente de la Resad.
  Las partituras ya están en Megaupload. Abris el enlace, esperáis 45 seg. y os saldrá la opción "Descarga Normal", pincháis, y arreglado.
Os recuerdo el programa: 
  • Obertura de la Clemenza di Tito (Mozart)
  • Dúo "La ci darem la mano" de Don Giovanni (Mozart)
  • Coro "Va pensiero" de Nabucco (Verdi)
  • Obertura Egmont (Beethoven)
  • Dúo con coro "Von deiner Güt" de La Creación (Haydn)
  • Danza de los merlitones de El Cascanueces (Tchaikovsky)
  • Vals de las flores de El Cascanueces (Tchaikovsky) 
  • Preludio de La Revoltosa (Chapí) 
  • "Zorongo" para coro (Lorca)
  • "Los cuatro muleros" para las mujeres del coro (Lorca) 
  • Coro "Viva Madrid" de Don Manolito (Sorozábal)
  • Las partes de Don Manolito y las del arreglo de José Ramón de los Lorca faltarían aún para la orquesta. 

viernes, 4 de noviembre de 2011

Fotos de la concentración del 3 de noviembre


(Pulsa en la imagen para ver más fotos)

Acción verde en la embajada de Finlandia


Un grupo de profesores de la Comunidad de Madrid acude a la Embajada de Finlandia para solicitar “Asilo Docente” en el Sistema Educativo Finés, que es capaz de demostrar que con “voluntad política” se puede crear un sistema educativo de titularidad pública considerado “el mejor del mundo”.

lunes, 31 de octubre de 2011

4 meses de Marea Verde

El blog Valles y cumbres, ha elaborado un breve resumen de todas las acciones desarrolladas por la "Marea Verde" desde que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid publicó las Instrucciones de inicio de curso 2011/12. Gracias por este trabajo

viernes, 21 de octubre de 2011

Lazos Verdes

Un compañero propone lo siguiente:
Hemos propuesto en el centro que cada chico, padre, profe o ciudadano ponga un lacito verde (de esa cinta de los regalos, que es muy barata) en la valla exterior. No hay lemas, no hay eslóganes, no hay posibilidad de que nadie se ofenda. Pues bien, el verde ofende. Desde la Dirección se nos ha comentado que, en caso de hacerse, se retirarán uno a uno los lacitos.
Por lo tanto, propuesta para la siguiente concentración: ELEGIR UN SITIO EMBLEMÁTICO Y LLENARLO DE LACITOS VERDES. Sería un puntazo que, por ejemplo, en la manifestación del sábado, donde se prevé presencia masiva, se llene el recorrido de lacitos verdes. ¿Os imagináis a los empleados públicos municipales desatando, uno a uno, quinientos mil lacitos simbolizando la defensa de la educación pública? Esa es una imagen impagable.
Si se admite la moción, por favor, distribuid por foros y páginas. Que quede el recuerdo de la Marea Verde unos días...
Fuente: Foro de la sur

jueves, 20 de octubre de 2011

VALDEMORO EN VERDE

Nuestra corresponsal en Valdemoro, Lola, nos envía este mensaje:


Esta noche hemos estado encerrados por la defensa de la Educación Pública en la localidad de Valdemoro (Madrid). Junt@s profesores, alumnos, y padres, de los Institutos y colegios de infantil y primaria de la localidad hemos realizado diversas actividades durante la tarde y la noche en el IES VILLA DE VALDEMORO, en protesta por los recortes que están amenazando la calidad de la enseñanza pública y el futuro de nuestros alumnos y/o hijos. Con actividades como: TALLER DE PANCARTAS, CINEFÓRUM, YOGA Y TAI CHI, MÚSICA EN INGLÉS ("SOME PRACTICE"), KARAOKE...,
Ha sido una mágica velada, donde hemos compartido momentos inolvidables.
Estamos pendientes de nuestro compañero al que van a sancionar. Informaré, aunque en el blog que aparece abajo está disponible información al respecto.

No olvidemos la importancia de la cita de esta tarde 20 de octubre, a las 18:00 horas, frente a la Consejería de Educación.

ESCUELA PÚBLICA DE TOD@S Y PARA TOD@S
Y nuestro nuevo lema en Valdemoro: "Espe, Las liao VERDE"


Información sobre el encierro que hay en el blog del Matías Bravo: http://mmbporlaeducacionpublica.blogspot.com/2011/10/valdemoro-se-desvela-por-la-publica.html
En el twitter, nos encontrarás en:
@profesvaldemoro

SEÑAS DE IDENTIDAD

SEÑAS DE IDENTIDAD
puedes usarlo en exámenes, carteles etc.