Mostrando entradas con la etiqueta acciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2011

YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA

Ha nacido una Asociación Ciudadana para apoyar la Educación Pública.
Queremos reivindicar el decisivo papel que la Educación Pública ha tenido en la construcción de la España que disfrutamos hoy. Queremos comunicar con orgullo los logros alcanzados gracias al intenso trabajo que se hace en los centros públicos, desde las Escuelas Infantiles hasta la Universidad.
De ahí nuestro lema: YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA.

Nuestros objetivos son:
  • Promover el reconocimiento y la mejora de la Educación Pública.
  • Convertir las reivindicaciones hasta ahora lideradas por la comunidad educativa en un movimiento social mucho más amplio, que implique sobre todo a la ciudadanía
  • Aglutinar a ciudadanas y ciudadanos, exalumnos, estudiantes, docentes de todas las etapas, así como todas las asambleas de profesorado, plataformas de defensa de la escuela pública y AMPAs ya existentes.
 
Somos CIUDADAN@S POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
 
  • Como Asociación vamos a realizar una campaña de comunicación en internet y redes sociales Facebook y Twitter,  buscando  repercusión en todos los medios de comunicación (prensa, tv, radio). Incluirá una campaña de publicidad entre  otras acciones, diseñadas por profesionales del sector.
  • Es una iniciativa a corto, medio y largo plazo.
  • Esta es nuestra web: www.yoestudieenlapublica.org
  • ¿Cómo puedes colaborar?
  • Mandando tu contacto a info@yoestudieenlapublica.org para enviarte información.
  • Haciéndote socio en nuestra web (“Súmate”).
  • Difundiendo esta Asociación: envía este correo a familiares y amigos, estén o no relacionados con temas educativos. Como ciudadanos, la Educación Pública es patrimonio de todos y  todos podemos darle nuestro apoyo.
  • Si eres docente, padre o madre, estudiante… envíanos a info@yoestudieenlapublica.org aquellos proyectos o actividades de tu centro educativo, premios recibidos, alumnos que pasaron por vuestras aulas y ahora son profesionales reconocidos en cualquier campo para darle el eco que merece (Formato: texto de unas 20 líneas y, si es posible, una o dos fotos).
Éste es nuestro Manifiesto:
 
  • Como ciudadanas y ciudadanos reivindicamos el decisivo papel que la Educación Pública ha tenido en la construcción de la España que disfrutamos hoy: democrática, plural y moderna. Personas crecidas y formadas en los colegios, institutos y universidades públicos desplegamos hoy nuestra actividad profesional en los más diversos ámbitos –científico, económico, cultural, social- tanto dentro como fuera de España. No olvidamos de dónde venimos.
  • Como exalumnas y exalumnos de la Educación Pública , la defendemos como un patrimonio nacional irrenunciable, construido con el enorme esfuerzo y dedicación de las generaciones anteriores que entendieron que la educación pública no es la de unos pocos, sino el espejo de toda una sociedad.
  • Como madres y padres reclamamos para nuestras hijas e hijos centros educativos públicos de calidad, en los que todos puedan ser escolarizados en las mejores condiciones cualquiera que sea su punto de partida, donde el más vulnerable de nuestros hijos reciba el mismo apoyo y la misma dedicación que aquel a quien el azar haya proporcionado mayores ventajas.
  • ·        Como maestras y maestros, como profesorado de las diferentes etapas del sistema educativo, defendemos la Educación Pública como un derecho fundamental del ser humano. Ella es la garantía de una sociedad libre, igualitaria y cohesionada, y no podemos consentir que criterios de rentabilidad económica o adoctrinamiento de cualquier signo amenacen estos pilares esenciales de la vida en democracia. 
  • Como alumnas y alumnos de la Educación Pública reivindicamos un espacio común en el que con independencia de nuestra procedencia cultural y geográfica, nuestras creencias, etc. podamos tener las mismas condiciones de acceso al saber, al aprendizaje científico, cultural y artístico, y en el que podamos educarnos como ciudadanos de un mundo plural y mestizo como ha de ser inevitablemente el nuestro del que seremos, también, responsables.
 
Por todo ello elevamos nuestra voz en defensa de nuestra Educación Pública. Y llamamos a nuestros conciudadanos a salir también en su defensa, en primera persona, orgullosos de la formación académica y humana que hemos recibido en sus aulas.
 
 

sábado, 3 de diciembre de 2011

Las camisetas verdes entran en el Congreso de los Diputados

Fuente: Público

Un grupo de ciudadanos ha aprovechado la segunda jornada de puertas abiertas de la Cámara Baja para manifestar su rechazo a los recortes contra la educación pública

THAÏS MUÑOZ MADRID 03/12/2011 1
Imagen de cuatro de los ciudadanos que han entrado al hemiciclo con la camiseta verde.-PIERRE
Lo bueno de la voluntad es que agudiza el ingenio. Y los profesores de la Comunidad de Madrid, que llevan meses manifestándose contra los recortes de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no cejan en el empeño de defender la educación pública. 
Hoy, la marea verde se ha hecho ver a través de un grupo de profesores que, organizados a través de las redes sociales Twitter y Facebook, han acudido a la Cámara Baja ataviados con la camiseta verde. Aprovechando la segunda jornada de puertas abiertas del Congreso de los Diputados, una decena de ciudadanos se ha dado cita a las 8.00 horas de la mañana para dejar constancia de su indignación en el hemiciclo. 
Una de esas diez personas ha sido Cruz Diez, una joven profesora que también votó el 20-N con las ya simbólicas camisetas verdes, aunque, según cuenta, en su caso no hubo impedimento alguno
"No nos han dicho nada, sólo nos han metido más prisa que a los demás"
En declaraciones a Público.es, Diez ha explicado como una vez allí reunidos han pasado el control de seguridad sin que les llamaran la atención. Únicamente a una de ellos, que ha tenido que quitarse la chaqueta para pasar el control, le han pedido que se la volviera a poner al entrar en las instalaciones, para ocultar su denuncia. Los demás han pasado desapercibidos hasta que, una vez en el pleno, han dejado sus camisetas al descubierto.
"Luego no nos han dicho nada, sólo nos han metido más prisa que a los demás para abandonar la sala", ha dicho Cruz, que atribuye el reducido éxito de la convocatoria a la hora de encuentro y al miedo a las posibles represalias.




Noticias relacionadas

sábado, 19 de noviembre de 2011

¿Qué centros no están aprobando la PGA?

CC.OO. asegura que una "gran mayoría" de los claustros de IES están rechazando su programación general anual

Fuente; La Vanguardia



La Federación Regional de Enseñanza de CC.OO. Madrid ha explicado que una "gran mayoría" de los claustros de los Institutos de Educación Secundaria están rechazando su Programación General Anual (PGA), que recoge todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluidos los proyectos, el currículo, las normas, y todos los planes de actuación acordados y aprobados por el centro.

"Con las instrucciones de inicio de curso y el recorte de plantillas, los centros se enfrentan a la imposibilidad de organizarse dando respuesta a todas las necesidades del alumnado y de funcionamiento con menos plantilla y una de las acciones que se han planteado como respuesta es el rechazo a la PGA", han explicado.

Según han señalado, ante esta situación, la Consejería ha dado "instrucciones verbales" a la Inspección para que "presionen" a los Equipos Directivos de los Centros con el fin de que vuelvan a convocar los claustros y para que se recoja en el acta de manera nominal la posición del profesorado que vota en contra con las motivaciones.

"Es decir, que figuren "con nombre y apellidos" cada profesor o profesora que se oponga a la aprobación así como sus argumentos", han explicado desde el sindicato, que ha alertado de que esta actuación "no se corresponde a derecho" pues las votaciones sobre cualquier punto del orden del día "pueden hacerse a mano alzada o secreta según decida el propio claustro".

Además, han añadido que, según la normativa vigente en España, siempre que una persona lo solicite, "la votación deberá ser secreta". "Sea como sea el método de votación, en ningún caso pueden tomar nota de las votaciones", han añadido.

Por lo que si el inspector "presiona para que se actúe contra la normativa vigente y los equipos directivos se hacen eco", CC.OO. recuerda que "se puede y se debe denunciar por desviación de poder". Para ello, el sindicato pondrá los servicios jurídicos a disposición de aquellos profesores que quieran denunciar estas actuaciones.

Si queréis conocer qué centros no están aprobando la PGA aquí tenéis la lista completa

jueves, 17 de noviembre de 2011

El enemigo interior

¡Qué pena escuchar a una directora de un centro tan emblemático como el Ramiro de Maeztu defender a ultranza la injusticia generada por la Comunidad de Madrid con motivos de los recortes de plantilla! Escucharla es toda una fuente para seguir manteniendo la presión contra la manipulación constante que se está haciendo de la realidad, en este caso, con el agravante de ser una compañera.
Menos mal que estaban representantes de ADIMAD y de la FAPA Giner de los Ríos que respondieron y situaron en el marco de la realidad las falsedades mencionadas y las generalizaciones hechas por esta directora.


Tirando de la cadena

Esta mañana casi un centenar de profesores se han manifestado en el vestíbulo de la DAT contra los ataques a la libertad de expresión que han supuesto acciones como la apertura de expediente al director del IES Matías Bravo de Valdemoro, por permitir la difusión de información vinculada a las reivindicaciones en favor de la Escuela Pública.
Los lemas de "Todos somos Javier", "Profesor expedientado, estamos a tu lado" y "Ninguna agresión sin respuesta" fueron los más coreados.
Esos váteres en los que la Comunidad de Madrid está vertiendo poco a poco la Educación Pública se han convertido en otro nuevo símbolo de la lucha por la dignidad de la EDUCACIÓN DE TODOS.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

¿Quién dijo que los padres no se mueven?

Esta es la respuesta de la FAPA Giner de los Ríos ante el conflicto de las camisetas. Esto es rigor y compromiso con la Educación Pública.convocatoria_medios_conciliación

lunes, 14 de noviembre de 2011

Todos seguimos siendo Javier

Nos llega esta recopilación sobre Javier Lizasoaín y la agresión de la Comunidad de Madrid sobre su persona.


Los motivos de apertura de este expediente excede los límites de las competencias de inspección, cuya actuación debería circunscribirse a lo estrictamente académico. 
Mandar retirar carteles, pancartas o váteres, con un conflicto laborar por medio, no son sus competencias.
Sancionar a un director por permitir la libre expresión en el centro del claustro de profesores es, cuanto menos, absurdo y contradictorio, ya que precisamente son competencias del director el garantizar  los derechos constitucionales de los profesores, padres y alumnos de la comunidad educativa.
Sancionar a un director por publicar una hoja informativa sobre las instrucciones dadas en el mes de julio, haciéndola extensiva al entorno que rodea al instituto mediante su colocación en una verja exterior del recinto es, además de coartar la información, es impedir que los docentes (entre los que se encuentra el propio director), puedan hacer partícipes a padres, alumnos y a la sociedad en general, sus temores, sus quejas y sus reivindicaciones.

La administración educativa madrileña debería medir mejor sus actuaciones, ya que podría estar cayendo en un clarísimo abuso de autoridad, y si me apuras, en una posible prevaricación, sabiendo la injusticia cometida ante la apertura del expediente, y más cuando no hubo nunca negación a cumplir los requerimientos de la administración, retirando de inmediato, por solicitud del propio director expedientado, las pancartas, carteles, váteres y carta, ante una llamada telefónica de la DAT.


Abajo todo lo publicado sobre el tema y carta de apoyo con recogida de firmas:




Hablamos de este director:



Interinos parados, ¿en huelga? Iniciativa 5,7

Otra iniciativa más que pone de manifiesto "el pelaje" solidario de ese colectivo tan divisible pero tan unido en estos momentos, que es el docente.

Se propone que los interinos que aún no hemos sido llamados realicen un pago simbólico por medio de un modelo oficial de Tasas de la Comunidad de Madrid, con los siguientes objetivos:
  1. .Reclamar su derecho constitucional a la huelga en 'defensa denuestros intereses', ya que se da la paradoja que, aun habiendo sido elcolectivo más perjudicado por las intrucciones de julio -y otras medidas-se ven imposibilitados de ejercer este derecho al no estar trabajando.
  2. Solicitar el reconocimiento de su vinculación 'de hecho' con la Comunidad de Madrid, en base a los servicios prestados. A pesar de quetenga o no sentido legal esta petición, moralmente están defendiendo su derecho a ser tratados con dignidad. Este punto está vinculado alas instrucciones de julio, por las que se nos considera -de hecho-'personal fungible'.
  3. Emplear el apartado 'EXPONE' para hacer un compendio de nuestras reivindicaciones y reclamar nuestro derecho a huelga como un derecho fundamental recogido en la constitución.
  4. .Publicitar la acción con la máxima difusión.
  5. El importe es simbólico, luego puede ser el propuesto u otro. El que sepropone aquí tiene dos partes: 5 -euros por camiseta- y 7 céntimos-que es la fecha de las instrucciones de julio-. Emplear el importe en la publicidad de la acción bajo el epígrafe: “La Comunidad de Madrid hace un negociazo con los interinos en paro” -opcional-. El importe puede ser otra aportación.
  6. .Generar una incomodidad administrativa, porque:
  • Han realizado un pago indebido. Es importante hacerlo por elmodelo oficial ya que -pienso- el dinero está en la tesorería de laComunidad en el momento que se lo demos a la entidadcolaboradora. La pelota ya estaría en su tejado u pueden:
  • Devolverlo, con lo que tendrían que realizar unos trámites-multiplicados por el número de ingresos que hagamos- que notendría porqué hacer, en un momento además en el que están retrasando pagos por falta de liquidez.
  • No devolverlo, con lo que podrían pedirles explicaciones de loque han hecho con ese dinero. -preguntas en la Asamblea deMadrid, etc-.
  • Han pasado por registro un documento que:
  • Si lo contestan les obligan a realizar un trámite, pudiendo,en función de la respuesta, continuar la acción respondiéndoles.
  • Si no contestan -creo que en tres meses- entonces se produce'silencio administrativo' lo que nos abre la puerta de uncontencioso -que deberían valorar-.
Este es el documento

ACCIÓN INTERINOS EN PARO 17N

80%


Un paso más para decir alto y claro a esa Administración 
que persigue la libertad de expresión, 
que oprime al profesorado, 
que deja sin recursos a la Escuela Pública, 
que crea y divide la educación de este país, 
que crea guetos e islas de élites, 
que se ríe del profesorado, 
que no negocia, 
que ahoga las ilusiones de todos...


NI UN PASO ATRÁS. NO CON NUESTRA COMPLICIDAD.
EL 80% DEL CLAUSTRO DEL IES ALPAJÉS  HA DICHO CLARAMENTE, NO, AL NO VALIDAR LAS PROGRAMACIONES DE ESTE CURSO.

¡ENHORABUENA POR OTRA MUESTRA MÁS DE RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO CON LA ENSEÑANZA PÚBLICA!

domingo, 13 de noviembre de 2011

Uno de los nuestros

Nuestro compañero Javier Lizasoaín, profesor de Geografía e Historia y director del IES Matías Bravo está viendo como su apoyo a la Enseñanza Pública ha sido merecedor de una agresión sin límites por parte de la Administración Educativa. En efecto, ante una manifestación externa de las repercusiones REALES y comprobables que los recortes en Educación están ocasionando a la marcha de la enseñanza pública tan "escolar" y gráfica como la colocación de inodoros en los que la educación de todos acabará si no se reconducen las lamentables actuaciones de la Consejería de ¿Educación?, la rencorosa y coaccionadora maquinaría administrativa ha arremetido contra este funcionario y le ha abierto un expediente que puede culminar en una sanción de hasta tres años de empleo y sueldo y traslado de centro.

Pero, ¿quién es Javier Lizasoaín? Pues ni más ni menos que una persona que ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a sostener desde la acción diaria y el compromiso la institución educativa madrileña. Director de diferentes institutos públicos, ha asumido siempre con decisión y dedicación personal la tarea de poner en marcha nuevos centros educativos. Y desde ese mismo compromiso dirige, en la actualidad, el IES Matías Bravo, un instituto en el que el Bachillerato Internacional ha cobrado forma gracias a su labor como coordinador de un equipo docente y a su gran valor profesional.

Este inequívoco perfil de un funcionario entregado a su tarea es ahora despreciado por la administración que, a la primera de cambio, se olvida de cuánto le debe la educación pública a personas que como Javier, se han desvelado continuamente por tratar de ofrecer a la sociedad madrileña la mejor de las opciones posibles.

¿De qué le sirve a la administración esa entrega, esa dedicación si luego es incapaz de ofrecer generosidad en el juicio, cuando golpea sin miramiento a quién ha cometido el grave delito de seguir haciendo lo que siempre ha hecho, defender la Educación Pública, incluso cuando esta defensa ya no forma parte de las prioridades de la propia Administración educativa?

¿Qué pretenderá obtener esa administración injusta y vengativa de los funcionarios que administra si estos saben que están privados de libertad de expresión y que si "hablan" el peso de la prepotencia caerá sobre ellos sin siquiera valorar esa dedicación previa?

¿Es este el camino que pretenden recorrer? No con nosotros, no con los profesores.

Javier Lizasoaín es UNO DE LOS NUESTROS, un  representante de esa lucha desde el trabajo y desde el compromiso y la administración debe saber que sentirá la solidaridad con Javier en cada uno de los pasos y acciones que el profesorado realice.

Confiamos en que la administración ¿educativa? vuelva a los cauces democráticos que nunca debería haber abandonado, se aparte de la senda de la coacción que últimamente frecuenta tanto y convierta su prepotencia en diálogo, otorgando a sus profesores y directores la credibilidad suficiente como para ser sensible a sus demandas. Al fin y al cabo, los entendidos en educación somos los profesores. Nuestra obligación es destacar aquellos elementos que no favorecen la consecución de los objetivos que la institución educativa tiene comprometidos con la sociedad.

Hagamos oír nuestras voces. Unámosnos y no permitamos que la injusticia que se está cometiendo con uno de los nuestros quede sin contestación.

El silencio no nos hará libres nunca. Si acaso, cómplices de la involución de un modelo educativo que siempre ha buscado integrar a todos los miembros de nuestra sociedad, que ha creído en la potencialidad de progreso de todas las personas.

Solidaridad con Javier Lizasoaín

Descarga, distribuye, firma y envía el presente escrito en solidaridad con el profesor expedientado por apoyar la Enseñanza Pública.

Descarga el escrito para recoger firmas

Descargar el escrito

Por si no lo puedes descargar:  

Los abajo firmantes manifiestan su preocupación y rechazo ante la apertura de expediente al director del IES MATÍAS BRAVO de Valdemoro, D. Javier Lizasoaín, en relación con unas actuaciones que se enmarcan claramente en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y de manifestación en un centro de trabajo.
Quieren hacer notar, igualmente, que el profesor expedientado es un funcionario que ha venido mostrando, desde su compromiso personal y profesional, un alto grado de implicación por la mejora de la calidad educativa madrileña.
No en balde, D. Javier Lizasoaín ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la gestión de centros educativos y ha estado siempre a disposición de la Administración educativa en los difíciles momentos que la labor directiva y la puesta en marcha de nuevos centros educativos conllevan.
Así, esta sanción difícilmente puede ser entendida por la Comunidad Educativa como un gesto de aplicación de la normativa vigente, cuando el trato dado a D. Javier Lizasoaín no tiene en cuenta ni su impecable labor profesional ni su valía, por lo cual dicha sanción carecería, en su aplicación, de la debida proporcionalidad y  justicia.
Por todo ello, rogamos que la sanción sea dejada sin efecto y que se favorezcan en los centros la compatibilidad entre el desarrollo y ejercicio de la libertad de expresión con el funcionamiento riguroso y de calidad que siempre ha manifestado la Escuela Pública.


En ………………….. a ………………… de noviembre de 2011



NOMBRE Y APELLIDOS
DNI
FIRMA


















































































Director  del Área Territorial Madrid- Sur

Marea Verde en Valdemoro; más de 2000 personas el sábado 12


Más fotos

viernes, 11 de noviembre de 2011

Esta temporada un nuevo equipo invade las canchas madrileñas: la Marea Verde. ¡Todos con la Pública!

Fuente: Profesores y maestros interinos con Docencia

La Plataforma de Maestr@s y Profesor@s Interinos va a organizar una acción de cara a la Marea Verde con impacto mediático en el ámbito del deporte. Más concretamente, en el baloncesto, juntos, con nuestras camisetas o sudaderas verdes, y a ser posible a precio reducido por grupo numeroso.

El partido será el Estudiantes - Unicaja, del domingo 4 de diciembre, a las 12.30 hrs., y retransmitido por Telemadrid.


Por favor, id dirigiendo ya al correo phaedrus@telefonica.net peticiones concretas de número de entradas para ese día, para ir perfilando cuántas vamos a reservar cuando se empiecen las gestiones con el Club de Baloncesto Estudiantes (listado con nombre y apellido, correo electrónico y móvil, y número de entradas, por favor).
En próximos días colgaremos en esta entrada del Blog, y a través de otros medios de difusión, el precio exacto de las entradas para que se empiece ya mismo una recaudación de reserva de entradas.

El espíritu e interés de la acción es doble: domingo de disfrute conjunto del deporte, de cara a las muchas personas a quienes nos encanta el baloncesto, y cañas + raciones posteriores de nuestro colectivo verde; y por otro lado, se va a intentar una acción del mayor impacto mediático que podamos lograr (quizás incluso con alguna entrevista en algún medio televisivo o radiofónico).
¡Ánimo con esta Marea Verde vinculada a la canasta! Y muchas gracias a quien se anime a colaborar activamente en la gestión y difusión de esta acción (también en este caso, correos al mail arriba reseñado).
Esta temporada un nuevo equipo invade las canchas madrileñas: la Marea Verde. ¡Todos con la Pública!

jueves, 10 de noviembre de 2011

Marcha verde en Valdemoro

Los directores de institutos se movilizan para plantear un ultimátum a la Consejería de Educación

La última medida propuesta por algunos directores es la de dar un ultimátum a la Consejería: si el día 17 no se ha reunido la mesa sectorial, el 18 presentarán la dimisión en bloque directores, equipos directivos y todos los cargos con el apoyo de los claustros y de los consejos escolares. La reivindicación es: retirada de las Instrucciones, dimisión de la Consejera y convocatoria de la mesa sectorial.


martes, 8 de noviembre de 2011

La Mareaverde amenaza con bloquear administrativamente las instrucciones de principio de curso

Fuente: Madrilonia
Un nuevo mecanismo de rechazo a las Instrucciones de Principio de Curso aumenta un grado la presión sobre la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El rechazo a las Programaciones Generales Anuales (PGA) por parte de Claustros y Consejos Escolares empieza a ser una constante en todos los centros.
Según nuestras fuentes consultadas, son ya muchos los centros que no han aprobado las PGA y este hecho amenaza con bloquear administrativamente las tristemente famosas Instrucciones. No contaban con que el rechazo a las Instrucciones no es testimonial, sino absolutamente efectivo y muestra la desaprobación generalizada de la actuación de la Consejería. En este rechazo hay un grado de unanimidad mayor que en las acciones de huelga. Incluso hay noticias de que la muy minoritaria Asociación Profesional de Directores (impulsada en su día por el Área Territorial de Madrid Capital afín a la Consejería) también está disconforme con esas Instrucciones de Principio de Curso.
Estas Programaciones Generales Anuales tienen que contar con la aprobación de los claustros en los aspectos académicos y del Consejo Escolar de Centro en su conjunto. Esta actuación pone en un nuevo compromiso a la Inspección, que debe informar estas Programaciones y devolverlas a los centros. Es un documento obligatorio y regula la organización y funcionamiento de los centros dentro de su autonomía. A los Consejos Escolares se les presentan documentos en los que se ha eliminado casi toda actividad que no sean las clases lectivas.
Es una de las medidas de presión más efectivas que se han llevado a cabo porque se juega en su terreno, y es de lo poco sobre lo que se pide opinión formal a los centros. Su estrategia a partir de ahora puede ser intentar desgastar a los Claustros convocándolos a horas intempestivas para que la gente lo acabe aprobando por cansancio. Pero lo cierto es que si se llega Navidad con las PGAs sin aprobar, tendrán un problema, porque querrá decir que todo lo que se hace se está improvisando.
Dos aspectos importantes a tener en cuenta:
a) La PGA no se puede aprobar por partes, porque administrativamente es un documento único que incluye otros, como el DOC (documento de organización del centro y estadísticas).
b) En la Ley de Procedimiento Administrativo queda claro que no es obligatorio motivar el voto desfavorable. En todo caso, bastará el informe desfavorable de todo el Claustro con un escueto: “Las Instrucciones de principio de curso suponen un marco organizativo que no permite, a criterio de este Claustro, alcanzar los objetivos pedagógicos, desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad o desarrollar las actividades complementarias y extraescolares previstas. Por todo ello, se informa desfavorablemente (o bien “se acuerda no aprobar”, si se trata del Consejo Escolar) la PGA presentada por el equipo directivo del Centro”.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Medio centenar de jóvenes protesta a las puertas del debate

Fuente: Público

La convocatoria ha sido promovida por Anonymous y apoyada por el 15-M y otros colectivos

EUROPA PRESS Madrid 07/11/2011
Hagstag del colectivo virtual Anonymous

Hagstag del colectivo virtual Anonymous

Medio centenar de personas se ha reunido a las puertas del Palacio de Congresos, donde esta noche se celebrará el debate electoral entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba.
El nutrido dispositivo policial ha conformado un perímetro de seguridad alrededor del recinto, por lo que los manifestantes no han podido acercarse a los accesos.
La vertiente española del grupo internacional de Anonymous ha convocado esta  para denunciar lo que, aseguran, será "una pantomima" tras la que se esconde "una agresiva propaganda electoral".
"Hoy tendrá lugar en la Academia de Televisión una muestra pública y descarada de la falta de neutralidad a la que estamos sometidos en nuestro país", reza el texto de la convocatoria difundida por el grupo de ciberactivistas y a la que ya se han sumado la vertiente madrileña del movimiento ciudadano 15-M y Democracia Real Ya, así como la Plataforma de Profesores Interinos de Madrid y la de Afectados por la Hipoteca.
De esta forma, los 'indignados' con el debate se han concentrado frente al Palacio para "hacer un llamamiento ciudadano" y tratar de "detener" lo que consideran "una farsa". "Te invitamos a recuperar lo que es nuestro y que por falta de cuidado hemos dejado que otros se hagan cargo", manifiestan.
A las 17.00 se concentrarán para detener "una farsa"
Asimismo, Anonymous anima a todo el que vaya a participar en la ya conocida como 'Operación Toma la Academia' a llevar puesta la máscara de la película 'V de Vendetta', que caracteriza a los integrantes de este movimiento, para denunciar que "la democracia no es bienvenida" en la cita electoral de este lunes y que "quien no sea miembro del Partido PPSOE tiene la puerta cerrada al diálogo".
De momento, un amplio dispositivo policial formado por al menos una docena de furgones policiales protege la entrada principal y los alrededores del Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Los vehículos policiales están repartidos por las calles aledañas a la Avenida Capital de España, Madrid, donde se ubica la entrada principal del Palacio de Congresos, que está flanqueada por tres furgones y un coche de guías caninos, los perros que también colaboran en las tareas de seguridad.
 #OCUPAELDEBATE en Twitter
Además, los indignados están animando a los internautas a retransmitir y dar cobertura a la concentración de esta tarde a través de la red social Twitter mediante las etiquetas #OpAcademia, #ocupaeldebate y #7n, tal y como ya ocurrió en la conocida como 'Operación Goya' convocada también por Anonymous que tuvo lugar hace ocho meses durante la ceremonia de entrega de premios del cine español y de la que surgió, tal y como recuerdan, el lema #nolesvotes y el "gérmen" del movimiento 15-M.
Se crea el hashtag #ocupaeldebate para criticar el cara a cara en Twitter"Hoy toca monólogo con dos cómicos muy malos #rajoy y #rubalcaba, asi que #votaaotros aunque está crudo #20n #opacademia #tomaeldebate" o "Lo llaman debate y no lo es. Sin preguntas, sin todos los partidos. #OpAcademia #7N" son algunos de los mensajes lanzados por los usuarios que ya se pueden leer en esta red social.
Por su parte, la Plataforma de Profesores Interinos de Madrid ha propuesto a los asistentes acudir a la concentración ataviados con las camisetas verdes que se han convertido en símbolo de este movimiento, conocido como la 'Marea Verde'. "Paremos el mercantilismo social, político, cultural e intelectual", dice el texto difundido por la plataforma a través de Facebook.

TARDE EN VERDE en el IES Juan Carlos I.

 8 Noviembre, desde las 18:00 h.

No os olvidéis. Estáis invitados todos, y ¡debemos asistir todos!

Actualizamos el horario de la tarde en verde:

  • 18:00 – Asamblea de padres, profesores y alumnos / Juegos infantiles tradicionales / Deportes.
  • 18:30 – Tiro con arco / Plantado de árboles /
    Charla: Hombres y mujeres; tan iguales, tan distintos (Mª Jesús Alonso)
    Documental/coloquio: Viajes en el tiempo (Alfonso Gómez)
  • 19:00 – Maratón de videojuegos (PS3 – Wii) ¡trae tu propio mando!
    Cuentacuentos
    Charla: Somos polvo de estrellas; ¿de dónde vienen tus átomos? (Javier Castellano)
    Talleres de manualidades, broches y maquillaje.
  • 19:30 – Charla: Redes Sociales para padres y no tan padres (F. Lisón)
  • 20:00 – Actuación musical “Fly heads” (y artistas invitados) /
    Charla: Gestión y conservación de recursos naturales (Ana Sánchez) /
    Taller y observación astronómica (si el tiempo lo permite)
  • 21:00 – Recital de lectura y canciones:  (todos podremos leer y compartir fragmentos de nuestras obras favoritas: poesía, canciones que llegan al alma, o fragmentos de novela/teatro  inolvidables:  ¡trae tu libro!, porque esta actividad la hacen los asistentes)


viernes, 4 de noviembre de 2011

Acción verde en la embajada de Finlandia


Un grupo de profesores de la Comunidad de Madrid acude a la Embajada de Finlandia para solicitar “Asilo Docente” en el Sistema Educativo Finés, que es capaz de demostrar que con “voluntad política” se puede crear un sistema educativo de titularidad pública considerado “el mejor del mundo”.

SEÑAS DE IDENTIDAD

SEÑAS DE IDENTIDAD
puedes usarlo en exámenes, carteles etc.