Páginas
- CAMBIOS EN LOS HORARIOS JEFES DPTO
- CAMBIOS EN LOS HORARIOS TUTOR
- CÓMO ERAN LOS HORARIOS
- RECLAMACIÓN DE HORARIOS Y PROCEDIMIENTO
- MANIFIESTO por la PÚBLICA
- Recurso de Alzada contra los horarios de Secundari...
- Consultorio legal
- Nuevos complementos retributivos
- Legislación
- Boletines sindicales
- LAS CIFRAS EN EDUCACIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
Camisetas peligrosas - 2ª parte
MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Junta Electoral de Zona de Madrid ha prohibido este domingo a todos aquellos miembros de mesa electoral, apoderados o interventores que exhiban “un tipo de camiseta verde con algunas connotaciones políticas relativas a la enseñanza”, tras una incidencia registrada en un colegio de la calle Guzmán el Bueno de la capital, ha informado la delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión.Según un comunicado enviado a las 10.16 horas por a la Delegación del Gobierno firmado por el presidente de la Junta Electoral de Zona de Madrid, Jesús Mario Serrano, mediante acuerdo número 82/2011, ordena con carácter inmediato a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en coordinación con la Policía Municipal, que no permitan a los personas de la Administración, presidentes de mesa, vocales, apoderados o interventores que exhiban este tipo de camisetas.
Las personas que las muestren podrán incurrir en un delito de propaganda electoral, “sin que en ningún caso quede afectado el acto de votación”. “Si persistieren dichas personas en su actitud, deberán identificarlas y remitir la oportuna información a esta Junta Electoral para actuar conforme determina la Ley Orgánica del Régimen Electoral General 5/85″, indica el dictamen.
La delegada del Gobierno ha puntualizado que dicho comunicado no hace alusión a si la ‘camiseta verde’ puedan llevarla los ciudadanos que vayan a votar. El colegio donde ha aparecido una persona en la mesa con esta tipo de prenda y que ha motivado la resolución de la Junta Electoral es el colegio Joaquín Turina, en la calle Guzmán El Bueno de la capital.
--------------
¡Qué mundo, Facundo! que diría el castizo. La Junta Electoral está apoyando descaradamente la tesis de la Comunidad de Madrid e impidiendo la lectura real de los mensajes que nuestra camiseta incluye: Por una Escuela Pública, de Todos, para Todos. Y mientras, delante de nosotros, la gente mostraba chapas del PP, lemas de "Rajoy presidente" y banderas preconstitucionales. ESTE ES EL CAMBIO PROMETIDO. ¡Qué miedo!
jueves, 17 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
Felipe González, arrepentido de haber mantenido las escuelas concertadas
Fuente: Periodista digital
Europa Press, 05 de noviembre de 2011 a las 08:53
El expresidente del Gobierno Felipe González ha admitido este viernes que uno de los errores que cometió durante su etapa en La Moncloa fue mantener los conciertos educativos para centros de titularidad privada.
"Algunos errores hemos cometido", entre ellos el mantenimiento de la escuela concertada, ante la deriva que han tomado este tipo de centros, ha asegurado en un mitin en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ante un entusiasmado público formado por más de 3.500 militantes y simpatizantes, en el que ha arropado a la ministra de Defensa y cabeza de lista del PSC por Barcelona, Carme Chacón.
Según González, lo que tendría que haberse hecho es financiar la escuela pública con los recursos de la administración, "y quien quiera escuela privada que se la pague" en su integridad, y no parcialmente como ocurre en el caso de los centros concertados.
Ha contrastado el modelo que defienden los socialistas con el del PP y ha recordado que los populares quieren segregar "niñas y niños, inmigrantes y no sé qué, ricos y pobres" entre centros públicos y concertados.
Tras admitir que habla con total libertad, González ha hecho una encendida defensa de la sanidad pública, en contra de la opción privatizadora y liberalizadora por la que, a su juicio, opta la derecha.
González ha indicado que en España la sanidad pública supone un coste del 7% de su PIB, mientras que en un país donde no existe red pública, como Estados Unidos, se gasta el 17% del PIB en sanidad, más del doble, y además el sistema no es universal y excluye a 50 millones de estadounidenses más desfavorecidos.
"Hagamos lo que sea, incluso subir los impuestos, para mantener la sanidad", ha asegurado González, indicando que durante sus años de Gobierno se incrementó la presión fiscal, al igual que también crecía el índice de riqueza por habitante.
Tras recordar al ex ministro del PSC y víctima del terrorismo etarra Ernest Lluch, González ha recordado que cuando ganó el PSOE en 1982, no había una red sanitaria de utilitzación pública, y entonces, la renta per cápita era de 5.000 dólares, cinco veces menos que la actual.
"Algunos errores hemos cometido", entre ellos el mantenimiento de la escuela concertada, ante la deriva que han tomado este tipo de centros, ha asegurado en un mitin en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ante un entusiasmado público formado por más de 3.500 militantes y simpatizantes, en el que ha arropado a la ministra de Defensa y cabeza de lista del PSC por Barcelona, Carme Chacón.
Según González, lo que tendría que haberse hecho es financiar la escuela pública con los recursos de la administración, "y quien quiera escuela privada que se la pague" en su integridad, y no parcialmente como ocurre en el caso de los centros concertados.
Ha contrastado el modelo que defienden los socialistas con el del PP y ha recordado que los populares quieren segregar "niñas y niños, inmigrantes y no sé qué, ricos y pobres" entre centros públicos y concertados.
Tras admitir que habla con total libertad, González ha hecho una encendida defensa de la sanidad pública, en contra de la opción privatizadora y liberalizadora por la que, a su juicio, opta la derecha.
González ha indicado que en España la sanidad pública supone un coste del 7% de su PIB, mientras que en un país donde no existe red pública, como Estados Unidos, se gasta el 17% del PIB en sanidad, más del doble, y además el sistema no es universal y excluye a 50 millones de estadounidenses más desfavorecidos.
"Hagamos lo que sea, incluso subir los impuestos, para mantener la sanidad", ha asegurado González, indicando que durante sus años de Gobierno se incrementó la presión fiscal, al igual que también crecía el índice de riqueza por habitante.
Tras recordar al ex ministro del PSC y víctima del terrorismo etarra Ernest Lluch, González ha recordado que cuando ganó el PSOE en 1982, no había una red sanitaria de utilitzación pública, y entonces, la renta per cápita era de 5.000 dólares, cinco veces menos que la actual.
sábado, 12 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
La comunidad educativa lamenta que la educación fuera tangencial y pide medidas en vez de "argumentos maniqueos"
Diferentes representantes del mundo educativo han lamentado que la educación se haya tratado "muy tangencialmente" durante el debate entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno del PP y PSOE, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, respectivamente, altiempo que han reclamado a ambos partidos "reformas concretas" en esta materia "en vez de argumentos maniqueos".
domingo, 6 de noviembre de 2011
El voto de Vargas Llosa
Dice Vargas Llosa en El País:
(...) Tras alentar el voto a UPyD continúa:
Para terminar con:
Tengo una desconfianza instintiva a las mayorías absolutas, que pueden alentar iniciativas arbitrarias y hasta autoritarias en los gobiernos que las detentan. En el caso español, me preocupa que, si el PP la obtiene, su ala más conservadora, impulsada por razones religiosas, empuje al Gobierno de Rajoy a deshacer, o aguar hasta vaciarlas de contenido, las reformas sociales más avanzadas aprobadas por el Gobierno de Rodríguez Zapatero y que, a mi juicio, han hecho progresar la cultura de la libertad en España, como la ley que autoriza los matrimonios gays, la ampliación de la ley del aborto y los derechos de la mujer, temas en los que hoy España se encuentra a la vanguardia.
(...) Tras alentar el voto a UPyD continúa:
Esta confianza (en la democracia), tan vigorosa en los años de la transición, se ha ido enfriando en España con la feroz crisis económica, y en las nuevas generaciones va surgiendo un pesimismo que se traduce a veces en un rechazo de las reglas de juego de la democracia.
Esto explica la deriva que ha ido tomando el movimiento de los "indignados". En un primer momento la simpatía de la opinión pública fue grande hacia esa movilización de jóvenes que, luego de recibir una educación y prepararse, a veces con enormes sacrificios, para entrar en el mercado laboral, lo encontraban cerrado y sin perspectivas de encontrar un trabajo digno por quién sabe cuántos años. Muchos vimos en ese periodo inicial en el movimiento de "indignados" una inyección de energía para la democracia española. Pero pronto el movimiento desbordó sus cauces originales, y, espoliado sin duda por grupos extremistas, ha ido adoptando unas consignas tan anacrónicas como la estatización y el dirigismo económico, y la sustitución de la legalidad parlamentaria por la legalidad de la calle y la acampada. Ese camino solo puede conducir al deterioro y hasta el desplome de lo más precioso que tiene hoy España: la democracia que recuperó luego de 40 años de dictadura.
Para terminar con:
Las elecciones del 20 de noviembre son una magnífica oportunidad para comprobar que la democracia sí funciona y que es el único sistema que permite renovar los gobiernos, las políticas y las leyes de manera civilizada. Para ello hay que confiar en las urnas y no equivocarse a la hora de elegir.
viernes, 4 de noviembre de 2011
El poder de Twitter
¿Quiénes son los candidatos más presentes en las redes sociales? Obsérvalo en tiempo real. (Haz clic en la imagen)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SEÑAS DE IDENTIDAD

puedes usarlo en exámenes, carteles etc.