Páginas
- CAMBIOS EN LOS HORARIOS JEFES DPTO
- CAMBIOS EN LOS HORARIOS TUTOR
- CÓMO ERAN LOS HORARIOS
- RECLAMACIÓN DE HORARIOS Y PROCEDIMIENTO
- MANIFIESTO por la PÚBLICA
- Recurso de Alzada contra los horarios de Secundari...
- Consultorio legal
- Nuevos complementos retributivos
- Legislación
- Boletines sindicales
- LAS CIFRAS EN EDUCACIÓN
viernes, 4 de noviembre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Veladas en Verde
Fuente: Europa Press (modificado con datos actuales)
Alredededor de 25 institutos de Educación Secundaria Obligatoria (IES) de la Comunidad de Madrid pasaron el miércoles, 19 de octubre, su particular 'noche en verde', con encierros de profesores, padres y alumnos en los centros, antes de la sexta jornada de huelga en Educación.
En sus encierros y otras acciones retieraron su compromiso con las movilizaciones que desde julio e intensivamente en estos dos primeros meses del curso escolar vienen realizando para emplazar a la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid a que rectifique y dé marcha atrás en los "recortes", así como para que abra un proceso de diálogo con los representantes de los trabajadores.
Es el caso del IES Juan de la Cierva, en Arganzuela, que ha organizado varios rincones por el centro, desde las 22 horas, donde se realizarán distintas actividades, entre deporte, proyección de películas, talleres de cocina y robótica, magia tecnológica y mesas solidarias.
En el IES Virgen La Paloma han organizado un cine fórum a las 18 horas con la proyección de la película 'Un franco, catorce pesetas', del año 2006, dirigida por Carlos Iglesias. Posteriormente, celebrarán una batucada que lleva el nombre de 'Los recortes de la Espe' a las puertas del instituto y un manifiesto sobre cómo afecta esta situación a la FP.
El IES Joaquín Rodrigo, en Vicálvaro, y el IES Alameda de Osuna, en Barajas, son otros de los centros que participarán con actividades, como el IES Conde Orgaz, en Hortaleza, y otros de Latina, que se cerrarán en uno de los IES del distrito, aún por determinar, después de realizar una concentración en el intercambiador de Aluche.
En Villaverde, tienen programa el Juan de Villanueva, que estará abierto de 19 a 22 horas para los padres y los alumnos; o el Espinillo. También se encerrarán en el IES Fortuny, o los IES Pradolongo, Tierno Galván y Ciudad de Jaén, que tienen asamblea en el Parque Pradolongo con un posterior encierro.
En Aranjuez, en el IES ALPAJES, se realizaron análisis críticos de la realidad educativa a partir de vídeos, actividades deportivas, una cena comunitaria y talleres de rap y reflex
Esta es la relación completa de encierros y actividades:
ENCIERROS PREVIOS A LA HUELGA
Estos encierros y actuaciones darán el pistoletazo de salida a la sexta jornada de huelga que se registra en los centros de Secundaria desde que se inició el curso, como protesta contra los recortes en Educación, y que, en esta ocasión, convocada sólo por CC.OO., FETE UGT y STEM, la extienden a Primaria.
En contra de la privatización, la huelga en todo el sistema educativo no universitario apuesta por una educación pública "democrática, inclusiva y laica que garantice la compensación de las desigualdades" y por el restablecimiento del cupo de profesorado "para que sean posibles los apoyos".
Asimismo, abogan por la recuperación del carácter lectivo de la tutoría "como instrumento educativo para atender a la diversidad" y por el cumplimiento de la legalidad vigente "en cuanto a ratio y dotación de los centros para que sea posible la atención al alumnado con Compensación Educativa y de Necesidades Educativas Especiales".
Sus reivindicaciones pasan también por el empleo en la educación pública. "No al ERE encubierto", dicen en el manifiesto de esta ocasión, en el que piden la contratación "inmediata" de los más de 3.600 despedidos de Secundaria y de Primaria "de todos los perfiles profesionales".
Asimismo, piden el reconocimiento del profesorado y la suspensión de las oposiciones de Primaria, con menos de 500 plazas; la convocatoria de 2.500 plazas para Educación Infantil y Primaria y la convocatoria de 10.000 plazas de las diferentes etapas y perfiles, de cara a los próximos cuatro años.
A pesar de que la huelga en Secundaria está convocada por todos los sindicatos, en el caso de Primaria, ANPE y CSIF se desmarcan pues entienden que las huelgas y las movilizaciones emprendidas tienen como único objetivo la retirada de las Instrucciones de inicio de curso para Enseñanza Secundaria.
Además de ver precipitada esta convocatoria en Primaria, consideran que el sentir mayoritario del profesorado de Educación Infantil y Primaria no es favorable a secundar esta huelga. No obstante, si los docentes lo piden, no descartan unirse al resto de sindicatos y ampliar la huelga a este colectivo.
Como en ocasiones anteriores, la Consejería de Educación y Empleo garantizará que durante este día los centros permanezcan abiertos, con la presencia de, al menos, el director y el jefe de estudios, además de todo el personal de administración y bedeles que no están convocados a esta movilización.
MARCHAS
Dentro de las movilizaciones, además, para este miércoles se ha convocado a las 12 horas una concentración frente a la Consejería de Educación, en la calle Alcalá, donde el Sindicato de Estudiantes aprovechará para entregar una carta dirigida a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y a la consejera, Lucía Figar.
Al día siguiente, coincidiendo con la jornada de huelga, los sindicatos han convocado una manifestación desde la plaza de Neptuno hasta la calle Alcalá, a las 18 horas, bajo el lema 'La educación no es gasto, es inversión. No a los recortes', similar a las tres marchas anteriores que se han celebrado durante septiembre y octubre.sábado, 8 de octubre de 2011
Asamblea de representantes de zona del 7 de octubre
domingo, 2 de octubre de 2011
Calendario de las próximas movilizaciones de la FAPA Giner de los Ríos

Estimados/as compañeros/as.
Todos los viernes vamos a comunicar el calendario de las próximas movilizaciones que se convoquen
con carácter general y también aquellas, que siendo zonales o individuales, se pretenda que se
amplíen lo máximo, bien sumándose a las mismas o replicándolas en vuestras respectivas zonas
o en los centros educativos de los que formáis parte.
Las convocadas por la FAPA en los próximos diez días, que ya están confirmadas, son las siguientes:
•
Fiesta por la Escuela Pública que se celebrará el próximo día 8 de octubre en el Parque del
Retiro. Os convocamos en la zona del Templete de Música del Retiro. Traeros algo para
merendar y nos reuniremos allí para hacerlo y conversar distendidamente sobre la situación
de la educación en la Comunidad de Madrid. Quedamos a las 5 de la tarde y estaremos hasta
las 7.
Marcha hacia la Consejería de Educación para dejar claro nuestro rechazo a los recortes en
la Educación Pública. Se celebrará también el día 8 de octubre y se iniciará a las 7, justo
cuando terminemos la merienda en grupo. Para ello, nos juntaremos a las 7 en la puerta del
Parque del Retiro que da a la Puerta de Alcalá. Allí desplegaremos una pancarta en la que
figuran los nombres de las más de 800 APAS que integran la FAPA y que nos servirá para
hacer una cadena humana que lleve y siga la pancarta.
•
Las convocadas por los sindicatos y a las que nos sumamos como en anteriores ocasiones:
•
Manifestación el día 4 de octubre a las 6 de la tarde desde Neptuno hacia la Consejería de
Educación y el Gobierno Regional.
Otras iniciativas que pueden y deben ser apoyadas, bien sumándose a las mismas y/o replicadas en
otras zonas:
•
Marcha verde en bici desde Moratalaz, pasando por Vicálvaro y San Blas, para acabar en el
estadio de La Peineta, el sábado 1 de octubre. Sale a las 11,30h de Moratalaz y se une a San
Blas y Vicálvaro a las 12h. Puntos de salida: Polideportivo de Moratalaz (11,30h) y pasarela
San Blas-Vicálvaro (12h - calle Versalles).
Plataforma en Defensa de la Educación Infantil convoca en el Campo de la Cebada el
domingo día 2 de octubre a las 11,30h. Acto público para abordar la situación actual en esa
etapa educativa.
Flashmob el domingo 2 de octubre en la calle Preciados a las 12h. Se trata de aparentar un
desvanecimiento simultáneo de todas las personas que asistan.
•
•
Además, se están llevando a cabo multitud de encierros conjuntos (padres y madres, alumnado y
profesorado) en los centros educativos. Y se siguen convocando reuniones informativas conjuntas en
todos los centros educativos, siendo importante que nos esforcemos en llevarlas a cabo en los CEIP
y las Escuelas Infantiles.
Cualquier otra actuación que se convoque para estos próximos diez días se comunicará por esta
misma vía de forma individualizada. Y la próxima comunicación en bloque, el viernes que viene.
Recibid un cordial saludo.
FAPA Francisco Giner de los Ríos
viernes, 30 de septiembre de 2011
Reivindicaciones sobre bici
Aranjuez.- Una vez más, los recortes en Educación, han sido motivo de protesta entre docentes, escolares y familiares. ‘Bicicrítica' se suma a las iniciativas, que los educadores de diferentes centros e institutos de la comunidad, han realizado para reivindicar sus derechos.
El pasado día 29 de septiembre, profesores, padres y alumnos de Aranjuez, convocaron a todos los vecinos que quisieran sumarse a ellos, para denunciar los recortes en Educación, que según opinan, son inconcebibles para la escuela pública. El recorrido que tuvo una hora de duración, congregó a mas de 100 ciclistas, que partieron desde la Plaza de la Mariblanca, a las 18.30 horas. Al recorrido también se sumaron a pie, familiares y amigos, de los tutores y alumnos, todos uniformados con una camiseta verde con el lema ‘Escuela pública: de todos y para todos'.
Los propulsores de la iniciativa ‘Bicicrítica', pretenden seguir adelante con el proyecto con otra convocatoria para el próximo mes, entre otras actividades.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Encierro nocturno en el IES Domenico Escarlatti

Todos los participantes en el encierro realizaron actividades ligadas con la educación.
Aranjuez.- El encierro realizado en el Instituto Domenico Escarlatti de Aranjuez, entra dentro de una serie de medidas adoptadas para protestar por los recortes que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha realizado en la educación pública, según han explicado los profesores, padres y alumnos participantes. Anteriormente los educadores ya formaron parte de una huelga durante tres días y prevén organizar nuevas movilizaciones para los próximos días 4 y 5 de octubres, huelgas convocadas por la Asamblea de profesores, el día 6 de octubre convocada por estudiantes y el día 20 una nueva huelga destinada a todos los sectores de la educación publica, es decir, escuela infantil, primaria y secundaria.
En el encierro realizado la pasada noche, no solo se alzaron gritos de protesta sino que también hubo tiempo para la educación y el aprendizaje, ya que todos los participantes disfrutaron de clases lectivas tituladas ‘Noches en verde', de juegos de ingenio, video fórum, asambleas explicativas y de reflexión, competiciones deportivas, etc.
Aunque las primeras movilizaciones comenzaron en la Comunidad de Madrid, se han extendido a otras regiones como Galicia, ya que según los profesores ‘las condiciones en las que trabajando en este curso y el curso pasado son casi universales en todo el estado', aseguraban.
Más imágenes (Inforaranjuez)
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Texto de Fernando Trujillo.
TU DESPRECIO SERÁ MI FUERZA (Fernando Trujillo) Sé que me desprecias. Siempre lo he sabido. Me lo decían tu mirada y tus falsas promesas. Cuando decías que yo para ti era una prioridad y que mi trabajo te importaba, sabía que me estabas mintiendo. Ahora, ya es público tu desprecio. Creo que en realidad me tienes miedo. Sabes que soy quien enseñará a leer a Hanna para que pueda estudiar Derecho, quien ayudará a
que Luis aprenda un oficio y quien procurará que el padre y la madre de José Ignacio se interesen por sus estudios para que no abandone el instituto sin acabar la Secundaria. Sabes que soy el ascensor y soy la puerta. Sabes que soy una amenaza para tu poder porque vengo cargado de ideas y de palabras y a ti te da miedo que se piense y que se hable.
También conozco tu estrategia: sé que intentarás enfrentarme con los padres y las madres de mis propios estudiantes. Usarás los lugares comunes para intentar que no me apoyen. Buscarás dividirnos, segmentarnos, fragmentarnos. Pero no lo conseguirás.
Tú quieres construir una sociedad de consumidores obedientes y pagadores devotos mientras que yo procuro una sociedad de ciudadanos libres. Tú buscar dominar a todos sometiéndome a mí; yo busco liberarlos a pesar de ti. Tú crees que estoy solo y, sin embargo, yo sé que somos miles.
Muy pronto saldrás a la calle a pedir mi voto.
No te creeré, porque sé que me desprecias, pero sí te doy un consejo: cuando vayas por la calle, mira la cara de la gente. Podrás verme en cada rostro porque dentro de nosotros siempre vive la maestra o el maestro que nos hizo libres.
SEÑAS DE IDENTIDAD

puedes usarlo en exámenes, carteles etc.