Mostrando entradas con la etiqueta apoyos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apoyos. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

Uno de los nuestros

Nuestro compañero Javier Lizasoaín, profesor de Geografía e Historia y director del IES Matías Bravo está viendo como su apoyo a la Enseñanza Pública ha sido merecedor de una agresión sin límites por parte de la Administración Educativa. En efecto, ante una manifestación externa de las repercusiones REALES y comprobables que los recortes en Educación están ocasionando a la marcha de la enseñanza pública tan "escolar" y gráfica como la colocación de inodoros en los que la educación de todos acabará si no se reconducen las lamentables actuaciones de la Consejería de ¿Educación?, la rencorosa y coaccionadora maquinaría administrativa ha arremetido contra este funcionario y le ha abierto un expediente que puede culminar en una sanción de hasta tres años de empleo y sueldo y traslado de centro.

Pero, ¿quién es Javier Lizasoaín? Pues ni más ni menos que una persona que ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a sostener desde la acción diaria y el compromiso la institución educativa madrileña. Director de diferentes institutos públicos, ha asumido siempre con decisión y dedicación personal la tarea de poner en marcha nuevos centros educativos. Y desde ese mismo compromiso dirige, en la actualidad, el IES Matías Bravo, un instituto en el que el Bachillerato Internacional ha cobrado forma gracias a su labor como coordinador de un equipo docente y a su gran valor profesional.

Este inequívoco perfil de un funcionario entregado a su tarea es ahora despreciado por la administración que, a la primera de cambio, se olvida de cuánto le debe la educación pública a personas que como Javier, se han desvelado continuamente por tratar de ofrecer a la sociedad madrileña la mejor de las opciones posibles.

¿De qué le sirve a la administración esa entrega, esa dedicación si luego es incapaz de ofrecer generosidad en el juicio, cuando golpea sin miramiento a quién ha cometido el grave delito de seguir haciendo lo que siempre ha hecho, defender la Educación Pública, incluso cuando esta defensa ya no forma parte de las prioridades de la propia Administración educativa?

¿Qué pretenderá obtener esa administración injusta y vengativa de los funcionarios que administra si estos saben que están privados de libertad de expresión y que si "hablan" el peso de la prepotencia caerá sobre ellos sin siquiera valorar esa dedicación previa?

¿Es este el camino que pretenden recorrer? No con nosotros, no con los profesores.

Javier Lizasoaín es UNO DE LOS NUESTROS, un  representante de esa lucha desde el trabajo y desde el compromiso y la administración debe saber que sentirá la solidaridad con Javier en cada uno de los pasos y acciones que el profesorado realice.

Confiamos en que la administración ¿educativa? vuelva a los cauces democráticos que nunca debería haber abandonado, se aparte de la senda de la coacción que últimamente frecuenta tanto y convierta su prepotencia en diálogo, otorgando a sus profesores y directores la credibilidad suficiente como para ser sensible a sus demandas. Al fin y al cabo, los entendidos en educación somos los profesores. Nuestra obligación es destacar aquellos elementos que no favorecen la consecución de los objetivos que la institución educativa tiene comprometidos con la sociedad.

Hagamos oír nuestras voces. Unámosnos y no permitamos que la injusticia que se está cometiendo con uno de los nuestros quede sin contestación.

El silencio no nos hará libres nunca. Si acaso, cómplices de la involución de un modelo educativo que siempre ha buscado integrar a todos los miembros de nuestra sociedad, que ha creído en la potencialidad de progreso de todas las personas.

viernes, 21 de octubre de 2011

La Internacional de la Educación condena las "agresiones" a la escuela pública

La Internacional de la Educación --integrada por más de 150 sindicatos de todo el mundo-- ha condenado las "agresiones injustificadas y reiteradas" a la educación pública en España y han manifestado su apoyo a la manifestación de este sábado 22 en Madrid contra los recortes educativos, convocada por los sindicatos docentes FE-CC.OO, FETE-UGT, STES-I, ANPE y CSIF.
Durante la inauguración de las 'Jornadas de apoyo internacional a la escuela pública', celebradas este viernes Madrid, el secretario general de la Internacional de la Educación, Fred van Leeuven, ha asegurado a las organizaciones españolas que van a contar con el respaldo de los sindicatos internacionales porque, según ha dicho "no se pueden aceptar que se recorten los presupuestos educativos".
Van Leeuven ha alertado que España no es el único lugar del mundo en el que se "ataca a la escuela pública", sino que es una tendencia que se está extendiendo en "toda Europa", y ha asegurado que estas reivindicaciones no sólo tienen que ver con la defensa de las condiciones laborales de los trabajadores de la enseñanza, sino también para visibilizar que las medidas de ajuste "están minando el futuro de los jóvenes".
El secretario general de la Internacional de la Educación ha denunciado que en 2010 se perdieron más de 350.000 empleos docentes, al tiempo que ha alertado de que estos puestos de trabajo se están cubriendo de manera "precaria" con personal "poco cualificado". "Estamos aquí no sólo para proteger el trabajo de los profesores, sino para mostrar nuestra preocupación por los millones de niños y jóvenes que van a sufrir las consecuencias de los recortes", ha insistido.
Asimismo, ha señalado a los países asiáticos, Argentina y Brasil como "ejemplo" a la hora de buscar alternativas a los recortes a finales de los años noventa, cuando atravesaron una "profunda crisis". Según ha recordado, algunos "dieron la espalda al Fondo Monetario Internacional" y reforzaron las políticas educativas. "Esto tiene que servir de ejemplo a Europa", ha apostillado.
Por su parte, la vicepresidenta de CSEE-ETUCE --sindicato responsable de Educación de Europa--, ha subrayado la necesaria "solidaridad" entre las organizaciones europeas de enseñanza para "librar la batalla contra los recortes". "En España se os está imponiendo un paquete de austeridad inaceptable", ha aseverado, para añadir que este mensaje tiene que "traspasar fronteras" para que tenga repercusión en el mundo.

SEÑAS DE IDENTIDAD

SEÑAS DE IDENTIDAD
puedes usarlo en exámenes, carteles etc.