Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2011

Los padres y la aprobación de las PGA

Unas reflexiones interesantes, sobre todo por venir de los padres:
  • Siendo un documento que debe reflejar la realidad del centro educativo y losparámetros de funcionamiento a los que deberá sujetarse durante el presente cursoescolar, no tiene sentido que demos nuestro respaldo de forma incondicional con independencia de su contenido, nunca debe actuarse así y mucho menos en este momento. 
  • .Se pueden aprobar separadamente algunas actividades de la programación. Para ello "Es suficiente que sean aprobadas expresamente por el Consejo Escolar y, para ello, debe incluirse un punto en elOrden del Día de cualquier convocatoria que se realice, extraordinaria si fuera necesario, por el que se sometan a aprobación las actividades del curso escolar, ya sean éstas complementarias, extraescolares, o de cualquier otra índole. Con dichaaprobación, las actividades que se realicen serán perfectamente válidas.
  • Afortunadamente, la inmensa mayoría del profesorado, está haciendolo indecible para mantenerlas (las actividades extraescolares y complementarias), y eso que se encuentra en un escenario muy complicado para ello por los recortes de la Consejería de Educación y Empleo.
  • Se están produciendo también presiones desde la Consejería para que las PGA sean aprobadas a toda costa, ordenando repetir las votaciones y pidiendo que se identifique al profesorado que vote encontra, con la intención de influir en su postura y forzarle a dar su respaldo a un documento con el que no está de acuerdo. (...) Esta situación es fácil de evitar, es suficiente con solicitar votación secreta y os pedimos que lo hagáis así. 
  • En un órgano colegiado, como lo es el Consejo Escolar, basta con que uno sólo de sus componentes solicite el voto secreto para que ello deba ser realizado de esa manera. Si se niega esta posibilidad, se incumplirá una norma legal a sabiendas de ello y, por tanto, no debe permitirse que la votación se haga sin el secreto solicitado.

Los padres y la aprobación de las PGA

sábado, 8 de octubre de 2011

LOS PADRES TAMBIÉN SON MAREAVERDE


/imag/efe/2011/10/08/20111008-4114558w.jpgMadrid, 8 oct (EFE).- Miles de padres y alumnos de colegios públicos de la Comunidad de Madrid se han manifestado esta tarde en la capital por una escuela pública de calidad "para todos" y para pedir al Ejecutivo regional que cancele los "recortes" aplicados para este curso.
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Giner de los Ríos, que agrupa a ochocientas agrupaciones, ha convocado una marcha que ha comenzado ante la Consejería de Educación, ubicada en la calle Alcalá, y ha avanzado hasta la cercana Puerta del Sol.
Antes, cientos de padres y alumnos han participado en el parque del Retiro en una "Fiesta por la escuela pública" en la que se ha debatido sobre educación, mientras que los menores jugaban.
La marcha ha congregado a varios miles de personas, hasta 15.000 según los organizadores, que vestían las camisetas verdes que simbolizan las protestas de los docentes y que han portado pancartas con lemas como "Defendemos la escuela pública. IES de todos" o "Propuesta número uno: demolición de los institutos y construcción de campos de golf".
Una de las pancartas rezaba "Esta camiseta no se vende en Loewe", en referencia a la polémica suscitada por la venta de las camisetas verdes, que según la presidenta regional, Esperanza Aguirre, está reportando beneficios "en negro" a los colectivos que las comercializan.
Frente a la Consejería de Educación, los congregados han coreado consignas como "Pública si, recortes no", y han cantado canciones infantiles, como "Vamos a contar mentiras", pero con la letra adaptada para criticar a Aguirre y a la consejera de Educación, Lucía Figar, y exigir su dimisión.
El presidente de la FAPA Giner de los Rios, José Luis Pazos, ha explicado que con esta movilización los padres quieren hacer visible su rechazo a las instrucciones de la Consejería de Educación y pedirle "que rectifique y mande los profesores que faltan por llegar a los centros educativos, ya que hay materias que a día de hoy no han empezado".
Ha destacado que la fiesta y la marcha de hoy han sido convocadas únicamente por la FAPA Giner de los Ríos, y no por los sindicatos ni por ningún partido político, por lo que ha pedido a Aguirre "que se olvide de conflictos sindicales y político-partidistas y de toda esas historias que está contando, y solucione el día a día de los centros educativos".
En cuanto al número de personas que han participado en la marcha, Pazos ha explicado que habían pedido permiso para una congregación de unas doscientas personas, pero "evidentemente ha habido muchas más", hasta 15.000 según el recuento de los organizadores, aunque no ha querido entrar "en una guerra de cifras".
FUENTE: EL ECONOMISTA.ES

jueves, 6 de octubre de 2011

La equivocación de Lucía y Esperanza según un padre


Pese a la apariencia de normalidad que Esperanza Aguirre quiere vender, el conflicto es un hecho en la Educación en la Comunidad de Madrid.
Todos sabemos que solo hay un modo de reconducir una situación problemática: Diagnosticándola correctamente, reconociendo y corrigiendo errores y asumiendo responsabilidades.
Los madrileños, ya incluso sus propios votantes, saben que miente, que se ha enrocado en una posición de la que ni su propio partido sabe como salir.
Está claro que la huelga es el peor de los remedios en los conflictos laborales, pero es el único arma que deja desde su postura intransigente. Parece que no va a ceder, pero lo tendrá que hacer. Se ha equivocado al elegir adversarios.
Las dos ¿responsables? de la Educación en la Comunidad de Madrid (Esperanza Aguirre y Lucía Figar) eligieron reducir el número de docentes para empeorar el servicio público y provocar el éxodo de las familias a la concertada. Y, con toda probabilidad, creyeron que se enfrentarían únicamente a un grupo de internos desorganizados y a unos sindicatos a los que han estado años desprestigiando y ninguneando para que la clase media los desprecie.
En su ignorancia de lo qué es la Escuela Pública no sabían que somos una comunidad, con sectores diversos e intereses a veces encontrados, pero una comunidad con fines e intereses comunes. Y se ha visto que ante este ataque, nos sentimos agredidos todos a la vez.
Contra estos recortes han emitido comunicados los representantes de los docentes, a través de sus sindicatos y a través de las Asambleas de zona, las madres y padres, a través de la FAPA Giner de los Ríos y de las AMPAs de los centros, los alumnos y alumnas, por medio del Sindicato de Estudiantes y otras asociaciones…
El Partido Popular ha venido vendiendo a quien quería oírle que ellos eran los defensores de las familias y que con ellos se aseguraba la organización y se evitaba el desorden.
Pues han puesto en pié de guerra a las familias, a los alumnos, a los profesores y hasta a los equipos directivos.
La pregunta que una persona normal se puede hacer es… ¿Lo hacen con alguna intención o es que no saben?
La Escuela Pública es garantía de cohesión social, factor de reequilibrio en un mundo injusto, punto de partida de proyectos de vida y lugar común de la sociedad donde se adquieren conocimientos y se desarrollan habilidades sociales y afectos.
Por ello, ningún recorte en la Escuela Pública.
Y tendremos que seguir apoyando, como siempre, todas las movilizaciones que en este sentido se convoquen y quien quiera que se una a esta lucha, será bien venido. No nos van a sobrar manos. 
Luis, padre de una alumna de un Instituto de Secundaria de Madrid

domingo, 2 de octubre de 2011

Calendario de las próximas movilizaciones de la FAPA Giner de los Ríos


Estimados/as compañeros/as.

Todos los viernes vamos a comunicar el calendario de las próximas movilizaciones que se convoquen
con carácter general y también aquellas, que siendo zonales o individuales, se pretenda que se
amplíen lo máximo, bien sumándose a las mismas o replicándolas en vuestras respectivas zonas
o en los centros educativos de los que formáis parte.

Las convocadas por la FAPA en los próximos diez días, que ya están confirmadas, son las siguientes:



Fiesta por la Escuela Pública que se celebrará el próximo día 8 de octubre en el Parque del
Retiro. Os convocamos en la zona del Templete de Música del Retiro. Traeros algo para
merendar y nos reuniremos allí para hacerlo y conversar distendidamente sobre la situación
de la educación en la Comunidad de Madrid. Quedamos a las 5 de la tarde y estaremos hasta
las 7.
Marcha hacia la Consejería de Educación para dejar claro nuestro rechazo a los recortes en
la Educación Pública. Se celebrará también el día 8 de octubre y se iniciará a las 7, justo
cuando terminemos la merienda en grupo. Para ello, nos juntaremos a las 7 en la puerta del
Parque del Retiro que da a la Puerta de Alcalá. Allí desplegaremos una pancarta en la que
figuran los nombres de las más de 800 APAS que integran la FAPA y que nos servirá para
hacer una cadena humana que lleve y siga la pancarta.



Las convocadas por los sindicatos y a las que nos sumamos como en anteriores ocasiones:



Manifestación el día 4 de octubre a las 6 de la tarde desde Neptuno hacia la Consejería de
Educación y el Gobierno Regional.

Otras iniciativas que pueden y deben ser apoyadas, bien sumándose a las mismas y/o replicadas en
otras zonas:



Marcha verde en bici desde Moratalaz, pasando por Vicálvaro y San Blas, para acabar en el
estadio de La Peineta, el sábado 1 de octubre. Sale a las 11,30h de Moratalaz y se une a San
Blas y Vicálvaro a las 12h. Puntos de salida: Polideportivo de Moratalaz (11,30h) y pasarela
San Blas-Vicálvaro (12h - calle Versalles).
Plataforma en Defensa de la Educación Infantil convoca en el Campo de la Cebada el
domingo día 2 de octubre a las 11,30h. Acto público para abordar la situación actual en esa
etapa educativa.
Flashmob el domingo 2 de octubre en la calle Preciados a las 12h. Se trata de aparentar un
desvanecimiento simultáneo de todas las personas que asistan.





Además, se están llevando a cabo multitud de encierros conjuntos (padres y madres, alumnado y
profesorado) en los centros educativos. Y se siguen convocando reuniones informativas conjuntas en
todos los centros educativos, siendo importante que nos esforcemos en llevarlas a cabo en los CEIP
y las Escuelas Infantiles.

Cualquier otra actuación que se convoque para estos próximos diez días se comunicará por esta
misma vía de forma individualizada. Y la próxima comunicación en bloque, el viernes que viene.

Recibid un cordial saludo.

FAPA Francisco Giner de los Ríos

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Ideas anti-recortes


Arsenal Anti-Aguirre

- La HUELGA. Es el arma nuclear de la confrontación social, muy potente, pero, como todas las bombas nucleares, cuesta mucho hacer puntería, y muere demasiada gente (los alumnos pierden sus valiosas clases, que era lo que había que defender, los profes perdemos salario, los padres tienen la preocupación de tener solos a sus hijos en casa, Aguirre ahorra en salarios y alivia su déficit, y aprovecha para dar imagen a los padres de que la Pública es conflictiva y que en la concertada estas cosas no pasan, y sobre todo, si los padres -que son de 3 a 400.000 electores en Madrid- no apoyan decididamente la huelga, pueden acabar poniéndose del lado de Aguirre contra nosotros, como si nosotros fuéramos lo importante)

- Así que voy a dar una serie de armas complementarias, mucho más baratas y asequibles, y que atacan donde más le duele: en su imagen popular ante la opinión pública. Muchas de ellas tratan de conseguir un gancho informativo visual para aspirar a salir en los telediarios (y si acaso en la prensa).
      No olvidemos que el 80% de la población tiene a la TV como única fuente de información general. Y no suele haber nada más aburrido para informar que una huelga en la Enseñanza: nunca pasa nada especial, y las manifestaciones escolares y las aulas vacías carecen de interés fotogénico. Vamos a cambiar todo eso.

- MÁSCARAS. En vez de "V de Vendetta" con su famosa máscara, haríamos "E de Esperanza". Si algún profe-a de Dibujo se anima a hacer moldes para máscaras con el retrato relativamente realista de la Sra Aguirre y se vende a precio de coste, o razonable, con que cientos de manifestantes la llevaran al mismo tiempo, se podrían hacer representaciones graciosas en cualquier acto de protesta. Un complemento interesante para el disfraz son las tijeras tamaño gigante, de marca "Aguirre" (lo corta todo).

- PERSECUCIÓN. Al parecer, los actos públicos de la Condesa de Murillo (o Sra Aguirre) se publicitan en la web del gobierno regional. Si un equipo (fijo o rotatorio) de entre 20 y 30 personas se dedicaran a perseguirla a todas sus inauguraciones y demás actos públicos, armados con ventiladores (pueden ser pequeños, pero han de ser potentes), podrían rociarla con grandes nevadas de confetti negro ante las cámaras (las trituradoras de documentos pueden ser de ayuda), mientras de fondo, el resto del equipo gritaría a coro exclusivamente: "SOCORRO, AUXILIO..." exhibiendo carteles de "La Escuela Pública agoniza". Esto se puede hacer de hecho con cualquier acto público de cualquier político de cualquier otro partido (total, son todos neoliberales como ella) para conseguir notoriedad por donde sea.

- COREOGRAFÍA. Cien o doscientos alumnos y/o profesores se visten de modo idéntico y barato (por ej: con ropa rojo chillón, se pintan las caras con pintura témpera negra, y se ponen un capirote de cartón verde vivo claro) y se ponen todos alineados ante la sede de la consejería de Educación, bailando durante un par de minutos o tres una serie de pasos sencillos que un "director-a de orquesta" les muestra a 20 metros delante suyo, mientras otro equipo (¿vestidos y pintarrajeados todo de azul?) tras ellos muestran pancartas con algún lema gracioso. La espectacularidad visual garantizaría cobertura en todos los telediarios nacionales (bueno, salvo Telemadrid, espejo de lo que somos).

- CARTELES EN LA FACHADA de los institutos. Al parecer, es legal hacerlo, incluso Lucía Figar lo hizo en la sede de su Consejería de Educación durante las JMJ (con un cartel con un mensaje de amor: "Abrid vuestro corazón a Dios"). Se elige la fachada más visible del instituto, y tras concurso de lemas en clase de Lengua Española, en clase de Plástica se prepara cómo se podría dividir el mensaje por tramos para ocupar la máxima superficie posible y con qué materiales. Posibles lemas, como ideas de partida: "Figar, abre tu corazón a la Escuela Pública", o, si preferimos mayor brevedad y menos polémica, éste otro de un amigo mío: "Aguirre, quiérenos". Creo que pedir cariño es un resumen genial, y  hace nuestras reivindicaciones muy fáciles de entender por cualquiera que pase bajo el edificio, aunque no tenga ni la menor idea de quienes somos ni de nuestros problemas presupuestarios. Pero hay muchos más lemas...

- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES reivindicativas y concentradas (con riguroso permiso de los padres, y el acuerdo de los propios alumnos). Si 20 o 30 (u 80) grupos de alumnos de institutos variados de todo Madrid se concertara para acudir todos juntos a hacer algo sincronizado en algún punto de la capital, saldríamos en las noticias. Pueden ser tablas de gimnasia (por profes de Educ. Física) masivas ante las oficinas de Lucía Figar, o giras turísticas históricas guiadas por los profes de Ciudadanía o Ciencias Sociales ante los edificios de la Asamblea de la comunidad de Madrid, o simples clases de cualquier materia sentados todos en el suelo alrededor del profe (por ejemplo, en la Puerta del Sol).

- ABUSAR DE LA PUERTA DEL SOL. Al parecer, a la Sra Aguirre le pone "de los niervos" que se utilice la Puerta del Sol para horripilantes fines políticos, así que propongo que manifestemos allí todos los días, a determinada hora, por ejemplo. Si somos pocos, podemos hacer un "COMANDO GESTICULANTE": todos los protestatarios nos moveríamos con gestos inconexos y absurdos, y sin ninguna sincronía, como marionetas mal manejadas, para resultar espectaculares. 50 personas cruzando así esa plaza todas juntas haría que todo el mundo se girara para observarnos

- DESMONTAR SISTEMÁTICAMENTE LAS MENTIRAS y tergiversaciones emitidas regularmente por el gobierno regional y autoridades afines. No puede ser que por mentir sistemáticamente sin el menor pudor se pueda sacar algún provecho de ningún tipo. Debemos librar una batalla mediática decidida, y denunciar toda la mala voluntad que veamos.

- INTERVENIR ACTIVAMENTE EN INTERNET. Hacéos una cuenta de Twitter e id aprendiendo poco a poco a usarla, pues su capacidad de movilización, de sincronía de masas, y de información inmediata sin censura son temibles para cualquier responsable político que tenga intereses opuestos a los de grandes masas ciudadanas, y no quiera rendir cuentas de ellos.
     Los adolescentes tienen presencia masiva en Tuenti (donde se les puede informar y convocar), y los jóvenes y parte de los adultos son más activos por Facebook.
     Las noticias por Internet suelen tener debajo una sección de comentarios, donde mucha gente hace comentarios muy duros sin tener casi información para fundamentarse. Nos conviene precisamente informar, con datos precisos y testimonios, evitando las descalificaciones, y las opiniones simplistas y tópicas. Es nuestra mejor herramienta para combatir el monopolio informativo de los medios de comunicación por parte de los grandes accionariados neoliberales, cuyas "líneas informativas" (o ideologías de proselitismo) siempre pasan por simplificar, caer en el anecdotismo, y "seleccionar" los datos que les interesa y los que no (o sea, censurar). De noche o de madrugada suelen renovarse las noticias, y es entonces cuando se consigue colocar comentarios en los 10 primeros puestos de la página de noticia, que son con mucha diferencia los más leídos.

- UTILIZAR EN CLASE TEXTOS (clases de Lengua Española, Inglesa, Francesa, Educ. para la Ciudadanía) acerca de los recortes educativos recientemente aplicados, para que los alumnos, que son los mayores interesados en que su propia educación sea de la más alta calidad para su futuro, se informen y comprendan la realidad que les rodea. Entender la gestión económica, organizativa y política de su propio sistema educativo es importante para su formación y responsabilización como ciudadanos. En clase de Matemáticas se puede fácilmente utilizar el contexto de los presupuestos de educación, los ratios, la gestión del personal, los complementos salariales, los ingresos brutos o netos, las detracciones salariales por huelga, etc... como fuente o contexto de múltiples problemas a resolver. Se les puede poner en el pellejo de la Sra Aguirre, que quiere ahorrar dinero en ciertas partidas de gasto (salarios por ej.), y debe hacerlo compatibilizando diversos condicionantes.

- EVITAR LA MANIPULACIÓN de la información sobre quién ha asistido a las manifestaciones, poniéndonos con imperdible sobre el pecho un cartelito de 5x20 cms indicando si somos PADRE-MADRE, PROFESOR-A, ALUMNO-A, o LIBERADO SINDICAL, otros, o diversas combinaciones de los anteriores.

- DISFRAZARNOS en las manifestaciones o imaginar números de grupo vistosos o sonoros coordinados para dar colorido y sabor a las protestas. Lo ideal es sembrar sonrisas a nuestro paso. Cualquier cosa menos manifestarnos de modo aburrido. Con sólo un tricornio de carnaval, gafas espejo y un pequeño megáfono, ya podemos exigir a la Sra Aguirre que se entregue para ser detenida (está rodeada) por violación del artículo 27 de la Constitución Española de Derecho a la Educación, y por pertenecer a la organización criminal de "Los Mercados", con rango de Condesa de Murillo. La imaginación al poder...

- Sembrar OCTAVILLAS al vuelo. Poner PEGATINAS (impresora láser sobre papel de pegatina, de venta en papelerías especializadas, cortando luego con regla y cutter). Usar PLANTILLAS con espray, para dejar constancia rápida e indeleble de nuestras reivindicaciones, preferentemente sobre las aceras y asfalto para no dañar-ensuciar las paredes.
     Por si acaso, que no os pillen haciendo ninguna de esas cosas... Al parecer, y es un ejemplo, la policía detiene a quien reparte pasquines en mano, si no ha pedido permiso y PAGADO previamente al ayuntamiento, lo cual es un caso escandaloso e indignante de cómo los poderes políticos, a los que supuestamente hemos votado, intentan coartar y comercializar nuestra libertad de expresión como ciudadan@s, pretendiendo, reglamentaria y convenientemente, que toda superficie pública ha de estar rigurosamente impecable.

- Enviar CARTAS y CORREOS ELECTRÓNICOS de protesta a donde se pueda, para hacer presión. Si puede ser de forma masiva y sincronizada, mejor. (Twitter se puede usar para eso, por ej.)

- Poner EN NUESTRO COCHE, por dentro, carteles de reivindicación y apoyo a la Escuela Pública. A ser posible, con el papel o cartón de color que haga contraste con el del coche , evitando el papel blanco típico. Algunos lemas por si alguien los necesita: "Yo soy Escuela Pública" / "Por la Escuela Pública" / "Aguirre, quiérenos" / "Figar, abre tu corazón a la Escuela Pública" / "Aguirre privatiza nuestra Esperanza" / ""Aguirre, -publicidad, +educación pública" / "la Educación es un Derecho, NO una mercancía" / "la Educación nos sacaría de la crisis, pero Espe la recorta" / "Sin Educación Pública, NO hay democracia" / octavillas redondas para lanzar al aire con formato de moneda de céntimo pero en grande, con texto en aureola de: "Escuela Pública", y en el centro de: "CON AGUIRRE NO LLEGAMOS A FIN DE MES", sobre papel naranja. Y una plantilla para espray para añadir debajo del "Madrid EXCELENTE" de las pegatinas de las puertas de entrada del Metro, el texto siguiente en más pequeño: "recortando nuestra educación y sanidad, diciendo todo lo contrario".

- HUELGA DE PADRES. No mandar a los hijos al instituto. La mayoría de ellos tienen capacidad para permanecer solos en casa responsablemente y sin dar problemas a la edad que tienen. El resultado es que los profesores seguirían cobrando de la Consejería por asistir al centro (lo que no gustaría nada a las señoras Aguirre y Figar) , pero no sería posible dar clase. La huelga de alumnos tiene el mismo resultado. Para ello tiene que haber un consenso muy amplio entre padres (o entre alumnos).
      Se desaconseja la huelga pasiva, por contraproducente. Si un colectivo (alumnos, padres, profesores) hace huelga, durante la misma debería, por coherencia mínima moralmente exigible, manifestarse ruidosamente bajo las ventanas de la Consejería de Educación, para prevenir la contrapropaganda sistemática de "no ha ido casi nadie a la huelga", que tanto perjudica.

- La HUELGA GUARDERÍA. Para devolverles el favor anterior a los padres, los profesores iríamos otro día a las aulas a cumplir con nuestro horario habitual, pero nos limitaríamos a vigilar a los alumnos sin darles clase, con lo que tampoco cobraríamos salario ese día. Aprovecharíamos para informar a los alumnos de los datos objetivos de la situación de la enseñanza pública, análisis de la prensa (que los alumnos traigan periódicos gratuitos para ello) o, con el permiso de los padres y de los propios alumnos, llevaríamos a aquellos alumnos autorizados a actividades-protesta por la ciudad.

- SELLO. Los profes usaríamos un sello o tampón, con tinta roja, con el texto: "Hecho fuera de las 20 horas lectivas", para marcar todo documento que indique un trabajo fuera del horario de clase (exámenes y redacciones corregidos, cartas de tutores a padres, ...) para que sea visible que hacemos otras cosas aparte de explicar en el aula, y son muchas.

- La MAREA VERDE. Aunque no nos guste a todos el color de la camiseta, lo importante es que todos llevemos un mismo detalle muy visible como símbolo masivo, incluso en nuestro deambular cotidiano por la calle.

- Si buscáis por Internet "FLASHMOB", veréis bastantes ideas de actividades divertidas, espectaculares, imaginativas y chocantes que pueden usarse (tal cual o versionadas para contextualizarlas) como medio de protesta al que convocar a la prensa y a las televisiones.

- El RAP DE ESPERANZA AGUIRRE, que circula por Internet sería un excelente himno para amenizar las protestas. Buscadlo y escuchadlo, es genial... ("si naciste en un barrio obrero, a la Espe no le hagas gastar dinero..." etc...)

- Para todas las acciones que aspiren a tener repercusión mediática, sería muy conveniente avisar con la antelación necesaria a las televisiones y periódicos (también aquellos que sólo se difunden por Internet), y llevar nosotros mismos cámaras (digitales y de video) para grabar y luego difundirlo por YouTube y similares.
- El humor, la originalidad y la espectacularidad son esenciales. Conviene evitar las injurias, desprecios y el mal gusto , pues suelen ser censurados por los medios, o utilizados para dar mala imagen de nuestra protesta. Todo lo que sea "para todos los públicos" es más fácil de publicar.
- Si tienes más ideas que no estén aquí, por favor añádelas a esta lista antes de hacerla circular. Y... difúndela a todos los institutos que puedas (profes, padres, foros de alumnos...)




por Benito Traposo ;·{>  x14sept.2011. Prohibido todo Derecho de Autor y ánimo de lucro.

Concentración en la plaza del ayuntamiento de Aranjuez

Texto de Fernando Trujillo.


TU DESPRECIO SERÁ MI FUERZA  (Fernando Trujillo)



Sé que me desprecias. Siempre lo he sabido. Me lo decían tu mirada y tus falsas promesas. Cuando decías que yo para ti era una prioridad y que mi trabajo te importaba, sabía que me estabas mintiendo. Ahora, ya es público tu desprecio.



Creo que en realidad me tienes miedo. Sabes que soy quien enseñará a leer a Hanna para que pueda estudiar Derecho, quien ayudará a
 que Luis aprenda un oficio y quien procurará que el padre y la madre de José Ignacio se interesen por sus estudios para que no abandone el instituto sin acabar la Secundaria. Sabes que soy el ascensor y soy la puerta. Sabes que soy una amenaza para tu poder porque vengo cargado de ideas y de palabras y a ti te da miedo que se piense y que se hable.



También conozco tu estrategia: sé que intentarás enfrentarme con los padres y las madres de mis propios estudiantes. Usarás los lugares comunes para intentar que no me apoyen. Buscarás dividirnos, segmentarnos, fragmentarnos. Pero no lo conseguirás.



Tú quieres construir una sociedad de consumidores obedientes y pagadores devotos mientras que yo procuro una sociedad de ciudadanos libres. Tú buscar dominar a todos sometiéndome a mí; yo busco liberarlos a pesar de ti. Tú crees que estoy solo y, sin embargo, yo sé que somos miles.



Muy pronto saldrás a la calle a pedir mi voto.
 No te creeré, porque sé que me desprecias, pero sí te doy un consejo: cuando vayas por la calle, mira la cara de la gente. Podrás verme en cada rostro porque dentro de nosotros siempre vive la maestra o el maestro que nos hizo libres. 

Cadena humana


Con los ánimos por las nubes, tras el éxito de la huelga y la manifestación de ayer, los actos de protesta se suceden y para hoy día 21, se ha programado  a las 6´30 una cadena humana rodeando la Consejería de Ecuación, se pretende que acuda el mayor numero posible de gente a ver si se puede también rodear desde la Consejería a la sede de Esperanza Aguirre en sol.
Perdonar que os lo envíe con tan poca antelación, yo me entere ayer en la mani cuando se anuncio por megafonía, ya sabéis que las iniciativas surgen de infinidad de sitios, lo cual es bueno, pero tiene estos inconvenientes.
Os ruego lo difundais por correo, telefono, etc.

SEÑAS DE IDENTIDAD

SEÑAS DE IDENTIDAD
puedes usarlo en exámenes, carteles etc.