Mostrando entradas con la etiqueta REQUIEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REQUIEM. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2011

ESTO ASUSTA


Canal Solidario.org. Fundación Hazloposible

"Los recortes en educación pueden conducir a un cambio social que no imaginamos"

La educación tiene el poder de transformar la sociedad. Reducir en número de docentes y recursos es también reducir la calidad de la enseñanza y condenar a los niños, niñas y jóvenes, e incluso a muchas personas adultas analfabetas. Por esto es imprescindible mantener los compromisos de los Objetivos del Milenio, de que los paises de la OCDE destinen el 0,7% del PIB a ayuda al desarrollo, y los paises del Sur destinen el 20% de su presupuesto a educación.
Los derechos sociales no pueden retroceder, ni en España ni en ningún otro lugar. La situación que actualmente estamos viviendo aquí en relación a los recortes en educación también se reproduce en otros lugares en vías de desarrollo.
ESF mantiene con firmeza que la situación actual de crisis económica no puede ser una excusa para emprobrecernos culturalmente, ni mucho menos para dejar de cumplir los compromisos adquiridos con la Humanidad. El Director general deESF, Xavier Masllorens, sostiene que “además de cumplir los Objetivos del Milenio estamos ante la posibilidad de cambiar nuestros hábitos de consumo y alimentación hacia otros más sostenibles y solidarios, un terreno donde la educación tiene mucho que decir”.
Precisamente, el poder de la Educación para transformar la sociedad es el título de una de las ponencias magistrales que se presentarán en el I Congreso Internacional “Educación y Soberanía Alimentaria” que organizaESF del 13 al 15 de octubre en Barcelona, en la sede del CCCB, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
En este Congreso Internacional se pondrán en común y se analizarán experiencias educativas y de soberanía alimentaria llevadas a cabo en comunidades de Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y España (Córdoba, Málaga, Valencia, Galicia, País Vasco, Palencia y Cataluña). También se destacará el papel de las universidades españolas que ya están desarrollando programas propios de investigación y análisis sociológico.
La implantación de comedores escolares ecológicos, la gestión de cooperativas de consumidores preocupados por el mercado de proximidad, sostenible y solidario, o las nuevas formas de emprender dentro de una economía social, son algunos de los ejes de trabajo de este Congreso Internacional. El objetivo principal de este encuentro es acercar tanto a la comunidad educativa, a las asociaciones de madres y padres, y entidades del sector agroecológico como a la sociedad en general, la necesidad de una adecuada educación en temas relacionados con la alimentación y el consumo.

jueves, 29 de septiembre de 2011

El 'entierro' de la escuela pública

Profesores de Enseñanzas Artísticas se unen a la protesta contra los recortes con una 'performance' en la plaza Mayor de Madrid.- Figar vuelve a defender las medidas a asegurar que la contratación de menos interinos no afecta al número de alumnos por clase

AGENCIAS - Madrid - 29/09/2011

Fuente: El País

Vestidos de luto, en procesión y acompañados por música fúnebre tocada en directo, cerca de un centenar de docentes de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid han escenificado el entierro de la escuela pública en la plaza Mayor, una protesta con la que quieren denunciar los recortes en conservatorios y escuelas de arte de la región. Disfrazados de plañideras y enterradores, algunos también con la camiseta verde -símbolo de las movilizaciones educativas-, los participantes de esta iniciativa han recorrido la céntrica plaza madrileña encabezados por un féretro y una banda de música que entonaba una marcha fúnebre.

"Tenemos los mismo problemas que el resto de etapas educativas: el descenso del número de profesores no nos va a permitir cubrir todas las horas de clase, además va a subir la ratio de alumnos", explica David Alegre, docente de un conservatorio de música de la región y uno de los organizadores de la performance. Alegre denuncia que, mientras la enseñanza pública sufre "recortes", las desgravaciones se incrementan para los centros privados y se publican más subvenciones para actividades extraescolares en centros concertados, unas ayudas que merman "la capacidad" de elección de la que el gobierno regional "se vanagloria".

Varios participantes del cortejo, encabezado por un enterrador que alzaba unas grandes tijeras, llevaban carteles en los que se podía leer el lema Enseñanzas artísticas RIP. Heridas de muerte el 4 de julio a manos de la Consejería de Educación. Tus profesores, alumnos, padres y madres te lloran desconsoladamente, en referencia al día de publicación de las instrucciones de curso que han puesto en pie de guerra a los profesores, padres y alumnos, con tres días de huelga la semana pasada y tres más para octubre.

Los docentes participantes imparten clase en la Escuela de Arte Diez, así como las Escuelas de Danza, Canto y el Conservatorio de Música de la Comunidad, y también han visto incrementada su jornada lectiva al igual que los de secundaria. Según los datos de Educación, existen 27 centros públicos en la región que imparten estas enseñanzas y en el curso 2010/2011 tuvieron 52.934 alumnos.

Una vez concluida la procesión, el féretro que transportaban cuatro docentes con chistera ha sido puesto en el suelo y todos los participantes se han tendido en el suelo, simulando estar muertos, al grito de "¡educación pública de todos y para todos!". Transcurridos unos minutos han bailado el himno de la alegría, ante la mirada de turistas y paseantes. Las adjudicaciones de plazas del profesorado de enseñanzas artísticas este curso han sido un "desmadre", según el docente de música, quien sostiene que afecta de un modo distinto al resto de etapas educativas, ya que cada docente suele tener "un proyecto" con cada uno de sus alumnos, por lo que el cambio de centro conlleva una modificación en su proyecto.

Mientras tanto, la consejera de Educación, Lucía Figar, ha reiterado esta mañana que la ampliación de horas lectivas al profesorado es una medida "absolutamente necesaria" y ha asegurado que la contratación de menos interinos no afecta a la ratio de las aulas que se mantiene, como "acredita la inspección" y en contra de lo que los propios alumnos afectados denunciaban ayer en la concentración ante la consejería.

Tras la mesa sectorial de empleo, Figar ha pedido a los profesores funcionarios que "arrimen el hombro" por que la medida no afecta ni a su salario ni a sus condiciones de trabajo. A la pregunta de si había previstas reuniones con profesores y sindicatos para evitar las nuevas jornadas de huelga, Figar, que tendió la mano al diálogo a los sindicatos pero que todavía no los ha convocado a la mesa sectorial, ha dicho que su consejería "dialoga con los profesores y los directores de instituto a diario".

CGT sostiene que las instrucciones son "contrarias a Derecho"

CGT ha señalado que, según su asesoría jurídica, las directrices "verbales" que ha dado a las direcciones de los centros Inspección educativa de la Consejería de Educación son "contrarias a Derecho" porque no se ha justificado la excepción que permite ampliar el horario lectivo de 18 a 21 horas semanales.

En concreto, han apuntado que se está contraviniendo el artículo 77 de la Orden de 29 de junio de 1994 del Ministerio de Educación y Ciencia, que está todavía en vigor, y que dice que los Profesores de Enseñanza Secundaria y los Profesores Técnicos de Formación Profesional impartirán "como mínimo 18 periodos lectivos semanales".

SEÑAS DE IDENTIDAD

SEÑAS DE IDENTIDAD
puedes usarlo en exámenes, carteles etc.